{"id":1138,"date":"2020-12-21T21:20:39","date_gmt":"2020-12-22T03:20:39","guid":{"rendered":"https:\/\/agendapro.com\/blog\/?p=1138"},"modified":"2024-06-06T16:28:08","modified_gmt":"2024-06-06T22:28:08","slug":"medicina-preventiva-y-su-importancia-para-la-salud-publica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/agendapro.com\/blog\/medicina-preventiva-y-su-importancia-para-la-salud-publica\/","title":{"rendered":"Medicina preventiva y su importancia para la salud p\u00fablica"},"content":{"rendered":"

\u00bfY si pudi\u00e9ramos evitar enfermarnos? Precisamente de eso se trata la medicina preventiva.<\/span> La mayor\u00eda de las \u00e1reas de la medicina se concentran en un solo grupo etario<\/strong>, enfermedad o parte del cuerpo, pero la medicina preventiva no tiene estos l\u00edmites, por lo que es un \u00e1rea muy amplia.<\/span><\/p>\n

Preocuparse por el estado de salud de uno y sus seres queridos es una reacci\u00f3n totalmente natural<\/strong>, siempre estamos atentos a que no les pase nada. Una de las maneras m\u00e1s efectivas en las que puedes estar seguro que todos en tu c\u00edrculo social est\u00e1n en un buen estado f\u00edsico se recomiendan visitas anuales a doctores y chequeos generales<\/strong>. En ese sentido, la medicina preventiva juega un papel muy importante. A continuaci\u00f3n, te explicamos en qu\u00e9 consiste la medicina preventiva.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es la medicina preventiva? \u00bfY por qu\u00e9 es tan importante?<\/strong><\/h2>\n

La medicina preventiva es una especialidad de la medicina encauzada a evitar el desarrollo de enfermedades, aminorar el impacto de las enfermedades en los pacientes y mejorar la calidad de vida<\/strong> de las personas que actualmente se encuentran en tratamiento. El concepto de medicina preventiva apareci\u00f3 a mediados del siglo XX como un movimiento que planteaba un enfoque distinto a la medicina que se practicaba hasta ese entonces<\/strong>. Hasta ese momento, la pr\u00e1ctica m\u00e9dica se enfocaba exclusivamente en el tratamiento de las enfermedades y no en la promoci\u00f3n de la salud.<\/p>\n

Siempre es preferible evitar un problema que tener que solucionarlo cuando ya est\u00e1, lo mismo pasa en el \u00e1rea de salud. Es mejor prevenir cualquier tipo de enfermedad que tener que diagnosticar y tratar. Aqu\u00ed es cuando entra la medicina preventiva<\/strong>, su funci\u00f3n es promover el bienestar general de sus pacientes y prever cualquier tipo de enfermedad.<\/p>\n

Gran parte de la medicina preventiva se basa en diagnosticar problemas de salud antes que empiecen a afectar al paciente y de esta manera ser\u00e1 m\u00e1s f\u00e1cil la recuperaci\u00f3n<\/strong> de los pacientes. Por medio de la historia m\u00e9dica, ciertos ex\u00e1menes, rutinas de alimentaci\u00f3n, entre otras pr\u00e1cticas, el m\u00e9dico tratante ser\u00e1 capaz de determinar cuales son las enfermedades a las cuales se puede estar exponiendo un paciente. Aqu\u00ed entran los tratamientos por hipertensi\u00f3n, diabetes, problemas card\u00edacos, etc. Sin embargo, la medicina preventiva no queda solamente en manos de m\u00e9dicos de familia y citas individuales<\/strong>. Algunas de sus pr\u00e1cticas se extienden a ser parte de planes de salud p\u00fablica impuestas por el estado.<\/p>\n

Acciones como jornadas de vacunaci\u00f3n para ni\u00f1os, charlas sobre la prevenci\u00f3n de la obesidad infantil o exposiciones sobre los peligros del tabaco<\/strong> cuentan como acciones de medicina preventiva y por su amplio alcance, y la importancia de los temas que tratan, se consideran de salud p\u00fablica. El impacto de estos esfuerzos es mucho mayor al que nos podemos imaginar<\/strong> pero considerando que son estrategias que se hacen a nivel macro se entiende la cantidad de personas beneficiadas por ellas.<\/p>\n

La visi\u00f3n proactiva de la medicina preventiva le permite estar un paso delante de enfermedades que pudiesen ser potencialmente mortales.<\/strong> Hay ex\u00e1menes que entran dentro de las rutinas habituales de medicina preventiva, como por ejemplo:<\/p>\n