{"id":1148,"date":"2020-12-30T13:41:45","date_gmt":"2020-12-30T19:41:45","guid":{"rendered":"https:\/\/agendapro.com\/blog\/?p=1148"},"modified":"2024-06-13T15:13:54","modified_gmt":"2024-06-13T21:13:54","slug":"como-hacer-una-historia-clinica-en-mexico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/agendapro.com\/blog\/como-hacer-una-historia-clinica-en-mexico\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo hacer una historia cl\u00ednica en M\u00e9xico?"},"content":{"rendered":"

Cuando se estudia la carrera de Medicina, hay un momento o punto en ese trayecto de aprendizaje que al alumno le toca aprender c\u00f3mo hacer una historia cl\u00ednica en M\u00e9xico, <\/strong>herramienta indispensable que trata de recoger datos importantes sobre la salud y vida del paciente.<\/p>\n

\u00c9ste, lo primero que piensa es que debe ir al m\u00e9dico urgentemente. Comienza a buscar opciones y recomendaciones de especialistas que puedan ayudarlo a mejorar con su dolencia o a detectar si est\u00e1 presente una enfermedad en su cuerpo. Finalmente, al profesional que lo atender\u00e1, llama a la cl\u00ednica y pide la cita que, la mayor\u00eda de veces, comienza con un peque\u00f1o interrogatorio. Pero si tienes dudas, aqu\u00ed te explicaremos lo m\u00e1s relevante sobre c\u00f3mo hacer una historia cl\u00ednica en M\u00e9xico<\/span>.<\/p>\n

<\/p>\n

Datos a incluir en la historia cl\u00ednica<\/h2>\n