{"id":1840,"date":"2022-06-23T07:49:39","date_gmt":"2022-06-23T12:49:39","guid":{"rendered":"https:\/\/agendapro.com\/blog\/?p=1840"},"modified":"2024-06-06T17:24:53","modified_gmt":"2024-06-06T23:24:53","slug":"flujo-de-caja-libre-y-su-importancia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/agendapro.com\/blog\/flujo-de-caja-libre-y-su-importancia\/","title":{"rendered":"El flujo de caja libre y su importancia para la valoraci\u00f3n empresarial"},"content":{"rendered":"

La finalidad de cualquier empresa, m\u00e1s all\u00e1 de ser rentable y sostenerse en el tiempo, es la de incrementar su valoraci\u00f3n financiera a trav\u00e9s de la capitalizaci\u00f3n del mercado<\/strong>. Para ello, se necesita de una serie de herramientas contables que posibilitan este tipo de medici\u00f3n, y una de las m\u00e1s usadas es aquella que analiza lo que entenderemos como flujo de caja libre. <\/p>\n

\n

Dicho esto, en el siguiente art\u00edculo discutiremos sobre qu\u00e9 es el flujo de caja libre, c\u00f3mo se calcula o su utilidad e importancia, adem\u00e1s de otros datos de inter\u00e9s.  <\/p>\n

<\/p>\n

Flujo de caja libre = flujo de efectivo libre<\/strong><\/h2>\n

El flujo de caja libre proviene de la locuci\u00f3n inglesa free cash flow<\/em>, que puede traducirse como flujo de efectivo libre, as\u00ed que ambas nociones significan exactamente lo mismo. Lo cierto es que el flujo de caja libre, que es una f\u00f3rmula financiera utilizada para proteger a las empresas de cualquier tipo de d\u00e9ficit econ\u00f3mico<\/strong>, es utilizado por la mayor\u00eda de los comercios que aspiran a posicionarse en su rama.<\/p>\n

Qu\u00e9 es el flujo de caja libre: definici\u00f3n<\/strong><\/h2>\n

Entendemos como flujo de caja libre al registro total de ingresos y gastos de un comercio en un lapso de tiempo determinado<\/strong>. En l\u00edneas generales, mide c\u00f3mo se comporta la liquidez de dinero total, su circulaci\u00f3n intr\u00ednseca y extr\u00ednseca<\/strong>. Este c\u00e1lculo, adem\u00e1s, es vital para hacer cualquier tipo de evaluaci\u00f3n financiera en tu negocio.<\/p>\n

Dicho de otra manera, el flujo de caja libre representa la cantidad de dinero o dividendos que le resta a una empresa luego de todas las deducciones operativas, como la compra de activos, la restauraci\u00f3n del stock, el pago a los proveedores o los gastos administrativos<\/strong>, incluyendo los pagos al personal.<\/p>\n

Flujo de caja libre vs. flujo de caja operativo o de explotaci\u00f3n<\/strong><\/h2>\n

Es importante tener en cuenta que el flujo de caja libre no debe confundirse con el flujo de caja operativo o de explotaci\u00f3n. A diferencia del primero, \u00e9ste atiende a la cantidad de capital circulante que responde \u00fanicamente a la operatividad<\/strong> o funcionamiento del negocio y que adem\u00e1s se encuentra libre de deducciones a raz\u00f3n de pago de intereses, pagos excepcionales, etc. <\/p>\n

En resumen, t\u00e9ngase en cuenta que el flujo de caja operativo se obtiene luego de restar todos los gastos derivados del funcionamiento de la empresa a los ingresos que se originan de la misma. <\/p>\n

C\u00f3mo se calcula el flujo de caja libre<\/strong><\/h2>\n

Para determinar el flujo de efectivo libre, f\u00f3rmula que descubre el alcance del capital de una empresa, es necesario poner en pr\u00e1ctica una operaci\u00f3n que se divide en tres pasos. El primero nos revela el margen operativo bruto<\/strong>, el segundo el beneficio neto<\/strong>, y el \u00faltimo el flujo de caja libre<\/strong>.<\/p>\n

Como tal, el primer c\u00e1lculo ser\u00eda el siguiente: <\/p>\n

\n\n\n\n\n\n\n
Ingresos de las ventas<\/td>\n<\/tr>\n
\u2013   Costos de venta<\/td>\n<\/tr>\n
\u2013   Gastos generales<\/td>\n<\/tr>\n
=   Margen operativo bruto<\/span><\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/div>\n

 Tras conocer el margen operativo bruto, sigue el descubrir cu\u00e1l es el beneficio bruto de la empresa, necesario para determinar el beneficio neto. Para conseguirlo, hay que tomar en cuenta las amortizaciones de los activos de la empresa<\/strong> y la obsolescencia o p\u00e9rdida de vigencia en materia tecnol\u00f3gica de los mismos:<\/p>\n

\n\n\n\n\n\n
Margen operativo bruto<\/td>\n<\/tr>\n
\u2013   Amortizaciones<\/td>\n<\/tr>\n
=   Beneficio bruto<\/span><\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/div>\n

Del beneficio bruto debemos calcular el beneficio neto. Para hacerlo, hay que sustraer del primero todos los gastos tributarios<\/strong> que la empresa, por ley, est\u00e1 obligada a cancelar.<\/p>\n

\n\n\n\n\n\n
Beneficio bruto<\/td>\n<\/tr>\n
\u2013   Impuestos<\/td>\n<\/tr>\n
=   Beneficio neto<\/span><\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/div>\n

Ahora, ha llegado el momento de descubrir cu\u00e1l es el monto que representa a las necesidades operativas de fondo o la cantidad de capital requerido para cubrir el total de inversiones<\/strong> que demanda el ente comercial en cuesti\u00f3n para mantenerse en funcionamiento. Estas necesidades operativas de fondo se obtienen siguiendo esta sencilla f\u00f3rmula:<\/p>\n

\n\n\n\n\n\n\n\n
Existencias<\/td>\n<\/tr>\n
+   Deuda de clientes<\/td>\n<\/tr>\n
+   Tesorer\u00eda<\/td>\n<\/tr>\n
\u2013   Pasivo espont\u00e1neo<\/td>\n<\/tr>\n
=   Necesidades operativas de fondos<\/span><\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/div>\n

Si te preguntas qu\u00e9 son las existencias, \u00e9stas no son m\u00e1s que el volumen total de inversi\u00f3n que acumula el stock de los productos que ofrece tu negocio. Las deudas de los clientes<\/strong> es la cifra de dinero que esperas recibir por parte de los morosos. La tesorer\u00eda, por su parte, se refiere a la liquidez total con la que cuenta la empresa<\/strong>. Por \u00faltimo, el pasivo espont\u00e1neo<\/strong> re\u00fane el total de las deudas de la compa\u00f1\u00eda, como los pagos de n\u00f3minas o los pagos a proveedores, que son cancelaciones libres de intereses.<\/p>\n

Ahora, para calcular el flujo de caja libre, habr\u00e1 que hacer lo siguiente:<\/p>\n

\n\n\n\n\n\n\n\n
Beneficio neto<\/td>\n<\/tr>\n
+   Amortizaci\u00f3n<\/td>\n<\/tr>\n
\u2013   Adquisici\u00f3n de activos inmovilizados<\/td>\n<\/tr>\n
\u2013   Inversi\u00f3n en necesidades operativas de fondos<\/td>\n<\/tr>\n
=   Flujo de caja libre<\/span><\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n<\/div>\n

Con esta f\u00f3rmula tendr\u00e1s cu\u00e1l es el flujo de caja libre que tu negocio necesita. A continuaci\u00f3n, te explicamos un poco sobre su utilidad, importancia y otros aspectos importantes a considerar.<\/p>\n

Utilidad del flujo de caja libre<\/strong><\/h2>\n

A grandes rasgos, podemos segmentar la utilidad del flujo de caja libre en dos apartados:<\/p>\n