El objetivo es ordenar aquellas cejas reveldes y darles direccion
Damos forma a tus cejas para mayor expresion y luminosidas en los ojos. Se realiza con pinzas y cera de ser necesario
El valor del servicio depende de la complejidad del peinado. Los peinados de fiesta no incluyen lavado. Si deseas realizar el lavado en nuestro Salón tiene un valor desde $10.000. Si trae extensiones adicionales como cortinas, se evaluará con la estilista.
El perfilado de cejas es una técnica de diseño y definición que busca resaltar la armonía del rostro mediante la forma y estructura ideal de las cejas. A través de métodos como la depilación con pinza o cera, se eliminan los vellos fuera de la línea natural, logrando un acabado limpio y estilizado.
Es un tratamiento para reestructurar las cejas, haciéndolas parecer más llenas y uniformes, mediante soluciones químicas que alisan y fijan los vellos en una dirección específica. Incluye limpieza, aplicación de la solución de laminado, moldeado, fijación, y nutrición.
*IMPORTANTE: El día de tu servicio, recuerda venir SIN RÍMEL, sin pestañas RIZADAS (encrespadas) y sin ningún tipo de PRODUCTO en ellas. ¡Queremos que el resultado sea perfecto para ti! Este tratamiento eleva y curva tus pestañas naturales, realzando su longitud y volumen sin necesidad de extensiones. Incluye limpieza, protección, moldeado, aplicación de soluciones, fijación, nutrientes (Keratina y vitaminas), y tinte.
La Henna en Cejas es un tratamiento natural que permite lograr cejas más definidas y rellenas, aportando un efecto de volumen y color de manera temporal. ¿Qué incluye? Diseño personalizado: Adaptamos la forma según tu rostro. Aplicación de henna vegetal: Tiñe tanto el vello como la piel, creando un efecto de cejas más pobladas. Retoque y limpieza: Para un acabado preciso y natural. Duración: En la piel: Hasta 2 semanas. En el vello: Hasta 4 semanas. Beneficios: Resultado natural y definido. Cubre espacios irregulares y aporta volumen. Ideal para quienes buscan cejas más rellenas sin tratamientos permanentes.
Corte de cabello+ lavado+. Aplicación de cera en fosas nasales para eliminación de vellos
rebaje de volumen simple / degrade de barba + toalla caliente + productos para afeitado y cuidado de la piel + productos de hidratación
Corte de cabello+limpieza de cejas +lavado de cabello
Perfilado de cejas con navaja + productos + vapo ozono 5.990
DEPILACION DE NARIZ CON CERA FRIA 5.990
Matización de canas Cabello con productos + vapozono Precio real de servicio $12990
5
(36 reseñas)
89, José Miguel Claro, Providencia, Región Metropolitana
Este servicio NO puede ser agendado ni realizado en simultáneo con otros servicios.
Este servicio NO puede ser agendado ni realizado en simultáneo con otros servicios.
Este servicio NO puede ser agendado ni realizado en simultáneo con otros servicios.
✂️ Corte de Precisión (Solo Tijeras) Un servicio pensado para quienes valoran el detalle, la forma y el estilo natural del cabello. Nuestro corte con tijeras se enfoca en resaltar tus rasgos, respetando la textura y caída natural del pelo, sin el uso de máquinas. Incluye: Asesoría personalizada según forma de rostro y tipo de cabello Corte completo realizado 100% con tijeras, cuidando cada sección y línea Técnicas avanzadas para dar volumen, textura o definición, según lo que necesites Finalizado con productos de styling de calidad profesional Ideal para quienes buscan un look clásico, elegante o creativo, con acabados naturales y una transición perfecta entre largos. 🕒 Duración estimada: 30-45 minutos 💈 Recomendado para quienes prefieren cortes más detallados o estilos de mayor sofisticación.
✂️ Rapado Premium (Navaja o Shaver) Experimenta un servicio de rapado al ras con el máximo nivel de precisión y cuidado. Nuestro rapado premium puede realizarse con navaja tradicional para una sensación clásica y ultra suave, o con shaver eléctrica profesional, ideal para un acabado moderno, rápido y limpio. El servicio incluye: Aplicación de toalla caliente para abrir los poros y relajar la piel Uso de espuma de afeitar de alta calidad o gel para mayor protección Rapado completo con técnica precisa y segura Toalla fría y bálsamo calmante post-afeitado para cerrar poros y evitar irritaciones Ideal para quienes buscan un look prolijo, fresco y completamente al ras. Perfecto para mantener el estilo o comenzar desde cero con elegancia. 🕒 Duración estimada: 20-30 minutos
Corte de cabello degradado o Corte simple con Perfilado de cejas, mediante asesoría visagista y tendencias del mercado. "Más Detalle" - + Peinado con aplicación de producto. + Aplicación de gel de afeitar para evitar irritaciones y cortes. + Aplicación de after shave para evitar infecciones y obtener un aroma increíble. + Lavado de cabello para evitar picazón. + Bebestible de cortesía a elección (Agua Purificada, Café y Té).
5
(12 reseñas)
1979, Avenida Providencia, Providencia, Región Metropolitana
Corte de cabello+limpieza de cejas +lavado de cabello
Corte de cabello+ lavado+. Aplicación de cera en fosas nasales para eliminación de bellos
RITUAL DE BARBA (rebaje de volumen simple / degrade de barba + vapor de apertura de poros + pigmentación de barba )
En Renuevo Psicología, la Psicóloga Especialista Infanto juvenil Solange Pallavicini realiza la Terapia de Resignificación del Evento Traumático originado por Abuso Sexual Infantil (ASI) o Violencia Intrafamiliar (VIF). Esta es una terapia diseñada para ayudar a las personas que han experimentado estos tipos de traumas a transformar su percepción sobre los eventos dolorosos y, de alguna manera, rehacer su relación con el sufrimiento que los acompaña. Es un enfoque integral y especializado, adaptado a las experiencias únicas y profundamente dolorosas de los sobrevivientes de abusos. 1. Contexto y Objetivo General La Terapia de Resignificación del Evento Traumático se centra en cambiar la forma en que la persona interpreta el evento traumático en su vida, promoviendo una reconfiguración mental, emocional y cognitiva que permita sanar y reducir el impacto psicológico del trauma. El Objetivo principal de Terapia es: Reconfigurar el significado que la persona atribuye al evento traumático (en este caso, el abuso sexual infantil o la violencia intrafamiliar), de manera que pueda integrar la experiencia de forma menos dolorosa, sin negar la gravedad del evento pero buscando un nuevo sentido que permita la sanación. El proceso no implica "olvidar" o negar el trauma, sino darle un nuevo marco interpretativo que permita avanzar en la vida sin ser constantemente arrastrado por los efectos del trauma. 2. Fases de la Terapia de Resignificación Fase 1: Evaluación Inicial y Creación de un Espacio Seguro El primer paso consiste en establecer un ambiente terapéutico de confianza. La víctima de abuso o violencia necesita sentirse segura antes de poder hablar de lo sucedido. Durante esta fase: Evaluación del impacto del trauma: Se realiza un análisis exhaustivo de cómo el abuso o la violencia ha afectado al individuo en diferentes áreas (emocional, cognitiva, conductual, social). Establecimiento de la relación terapéutica: Se genera un vínculo de confianza, creando un espacio donde la persona se sienta escuchada y validada, sin juicio. Fase 2: Procesamiento del Trauma y Reconstrucción del Relato Una vez establecida la seguridad, el terapeuta y el paciente pueden comenzar a explorar y dar palabras a la experiencia traumática: - Narración del evento: A través de la exposición controlada, la persona relata el abuso o la violencia vivida. Esta narración se realiza en sesiones graduales, en un proceso de exposición, que permite a la persona confrontar el recuerdo de forma progresiva. - Desensibilización y reestructuración cognitiva: Se busca disminuir la carga emocional negativa asociada a los recuerdos traumáticos. El terapeuta puede ayudar al paciente a reestructurar los pensamientos distorsionados relacionados con el trauma (por ejemplo, la autoinculpación) y ofrecer una visión más realista del evento. Fase 3: Resignificación Cognitiva y Emocional La fase de resignificación es el núcleo de la terapia. El objetivo es que la persona pueda encontrar un nuevo sentido al evento traumático sin que este defina completamente su identidad: - Reinterpretación del trauma: Se trabaja en cambiar la narrativa del evento traumático. Por ejemplo, la víctima puede haber creído que su valor o su identidad estaba destruida por el abuso. En esta etapa, se ayuda a la persona a recuperar su dignidad y su autovaloración, centrándose en su capacidad de resistencia, su resiliencia y su derecho a la sanación. - Reconocimiento de la responsabilidad del agresor: Se ayuda al paciente a distinguir entre lo que fue su responsabilidad (nada en este caso) y lo que le fue impuesto por el agresor, liberándolo de la culpa o vergüenza que a menudo arrastra. - Integración del trauma: El objetivo es integrar la experiencia dolorosa de manera que deje de ser un bloque traumático aislado, permitiendo que el individuo siga adelante con su vida de manera más plena. La persona debe poder ver el trauma como parte de su historia, pero no como su historia completa. Fase 4: Resolución y Empoderamiento Una vez que se ha resignificado el evento, el terapeuta trabaja con el paciente en estrategias de empoderamiento: - Fortalecimiento de la autoestima y la autoeficacia: Ayudar al paciente a recuperar su confianza en sí mismo y en sus capacidades, para que pueda tomar decisiones saludables y construir relaciones más equilibradas. - Prevención de recaídas emocionales: Se enseñan herramientas para manejar las emociones y los recuerdos intrusivos que puedan surgir en el futuro, así como habilidades para evitar relaciones disfuncionales o peligrosas. - Fomento de la autonomía: El paciente empieza a recuperar el control sobre su vida, tomando decisiones de manera consciente y estableciendo metas para el futuro. 3. Enfoques Técnicos y Terapéuticos en la Resignificación del Trauma Existen varias técnicas y enfoques que pueden ser integrados dentro de la terapia de resignificación, entre los cuales destacan: Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Utilizada para modificar las creencias disfuncionales y los pensamientos automáticos negativos relacionados con el trauma (como pensamientos de culpa, vergüenza o desesperanza). EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular): Específicamente eficaz en el tratamiento de recuerdos traumáticos, esta técnica se centra en procesar y desensibilizar los recuerdos dolorosos. Terapia Narrativa: Se enfoca en cambiar la "historia" que el paciente se cuenta sobre su vida, ayudando a reescribir el relato del trauma. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Ayuda al paciente a aceptar los pensamientos y emociones difíciles sin dejar que estos controlen su vida, promoviendo una actitud de mindfulness y compromiso con sus valores personales. Terapia Psicodinámica: Explora las raíces profundas del trauma y sus efectos en las dinámicas inconscientes del paciente, permitiendo una comprensión más profunda de los patrones emocionales y de conducta. 4. Aspectos Clave del Éxito Terapéutico Para que la terapia de resignificación sea efectiva, es fundamental: - Tiempo y paciencia: El proceso de resignificación es gradual y no puede apresurarse. La persona necesita tiempo para reconstruir su sentido de sí misma. - Red de apoyo: La intervención terapéutica debe ser acompañada de un entorno social de apoyo, como amigos, familiares o grupos de apoyo, para reforzar el trabajo realizado en la terapia. - Enfoque individualizado: Cada persona vive y procesa el trauma de manera única, por lo que el terapeuta debe adaptar las intervenciones a las necesidades particulares del paciente. 5. Resultados Esperados Los resultados de una terapia de resignificación exitosa incluyen: - Disminución de la angustia emocional: Reducción significativa de síntomas como ansiedad, depresión y estrés postraumático. - Reforzamiento de la autoestima: Una visión más positiva de uno mismo y la restauración de la autovaloración. - Mayor capacidad para lidiar con la adversidad: Desarrollo de habilidades emocionales para enfrentar situaciones difíciles sin que el trauma influya negativamente. - Recuperación del control sobre la vida: Un sentido renovado de agencia, autonomía y la capacidad para establecer metas y objetivos en el futuro. Podemos concluir que: La Terapia de Resignificación del Evento Traumático originado por Abuso Sexual Infantil o Violencia Intrafamiliar es un proceso profundo que busca transformar la experiencia del sufrimiento en una herramienta de crecimiento, recuperación y empoderamiento. A través de un enfoque personalizado y multidisciplinario, el paciente puede reconstruir su vida, sanar las heridas emocionales y encontrar un nuevo sentido de identidad y propósito.
En Renuevo Psicología, la Psicóloga Especialista y Perito Solange Pallavicini R. otorga el servicio de Peritaje Psicológico Infanto Juvenil, que consiste en una evaluación Psicológica en profundidad, para evaluar un área especifica dictada por juez. El Peritaje Psicológico consta de un proceso de aproximadamente 4 sesiones, con un valor de $50.000.- (clp) cada sesión. El Informe de Peritaje de Procedimiento Penal A.S.I. tiene un valor de $300.000.- (clp), el cual se entrega 15 días después de haberse aplicado los instrumentos de evaluación. Por Cada Asistencia a Audiencia a Tribunal, tiene un valor de $100.000.- (clp), con un límite de 3 horas de espera. Importante: Para iniciar el proceso de peritaje debe enviar la documentación relativa a la causa, con la petición de evaluación dictada por un Juez.
En Renuevo Psicología, la Psicóloga Especialista y Perito Solange Pallavicini R. otorga el servicio de Terapia de re-vinculación entre padres e hijos, este proceso está diseñado para restaurar o mejorar la relación entre padres e hijos que ha sido afectada por conflictos, distanciamiento emocional, problemas de conducta, separaciones o traumas familiares. Este tipo de terapia se enfoca en restaurar los lazos afectivos, mejorar la comunicación y la comprensión mutua, y sanar cualquier daño emocional que haya ocurrido dentro de la relación familiar. El objetivo principal de la Terapia de Re-vinculación es fortalecer el vínculo emocional entre los padres y sus hijos, restaurando la confianza, la empatía y el respeto mutuo. Este proceso es fundamental cuando hay dificultades graves de conexión o cuando los padres sienten que han perdido la autoridad, la cercanía emocional o la capacidad de influir positivamente en la vida de sus hijos. Procedimientos de la Terapia de Re-vinculación entre Padres e Hijos, consiste en: 1.- Evaluación Inicial 2.- Entrevistas individuales y familiares: Se realiza una evaluación profunda de la dinámica familiar, escuchando tanto a los padres como a los hijos. Esto incluye explorar los orígenes del conflicto o distanciamiento, los tipos de interacciones y el nivel de comunicación entre ellos. 3.- Identificación de barreras emocionales: El psicólogo identifica las barreras que dificultan la relación, tales como resentimientos, malentendidos, traumas pasados, patrones disfuncionales de comunicación o problemas emocionales no resueltos (por ejemplo, un divorcio, abuso emocional, negligencia o pérdida). 4.- Análisis de las expectativas: Es importante entender las expectativas y los roles que cada miembro de la familia tiene en la relación, así como las necesidades emocionales de los padres y los hijos. También se establecen de Objetivos Terapéuticos, para: 1.- Restaurar la confianza: El primer objetivo es restablecer la confianza entre los padres y los hijos. Esto puede implicar procesar heridas pasadas, perdonar, y aprender a confiar nuevamente. 2.- Mejorar la comunicación: Uno de los focos principales de la terapia es enseñar a los padres y a los hijos a comunicarse de manera abierta y sincera. Esto incluye enseñarles a escuchar sin juzgar y a expresar sus sentimientos y necesidades de manera asertiva y respetuosa. 3.- Reconstruir el respeto mutuo: A menudo, el distanciamiento emocional se basa en la falta de respeto o el agotamiento emocional de una o ambas partes. El psicólogo trabaja para que cada miembro de la familia entienda y valore las perspectivas del otro. 4.- Desarrollar habilidades de manejo de conflictos: Enseñar a padres e hijos cómo resolver conflictos de manera saludable y no destructiva, utilizando técnicas de negociación y resolución pacífica de problemas. en la Terapia de Re vinculación entre Padres e Hijos, se Trabaja sobre las Emociones Subyacentes, estas son: 1.- Identificación de emociones reprimidas: Muchas veces, las emociones como el enojo, el miedo, la tristeza o el arrepentimiento se han acumulado a lo largo del tiempo y están afectando la relación. Los terapeutas ayudan a los miembros de la familia a identificar, expresar y procesar estas emociones de manera segura. 2.- Sanación de heridas pasadas: Si hubo traumas o experiencias dolorosas (como el abandono emocional, abuso, divorcio o muerte de un familiar), la terapia puede incluir técnicas de sanación para liberar el dolor emocional y ayudar a la familia a perdonarse y avanzar. 3.- Reforzamiento de la Empatía y la Comprensión Mutua 4.- Ejercicios de empatía: A través de dinámicas específicas, como el "intercambio de roles", el psicólogo anima a los miembros de la familia a ponerse en el lugar del otro para comprender mejor sus perspectivas, emociones y necesidades. Este ejercicio ayuda a reducir el juicio y fomenta una comunicación más respetuosa. 5.- Técnicas de validación emocional: Enseñar a los padres y a los hijos a validar las emociones del otro. Validar significa reconocer que las emociones son reales y comprensibles, incluso si no se está de acuerdo con ellas. Por ejemplo, un padre puede validar que su hijo se sienta frustrado o triste, incluso si no está de acuerdo con las razones. La Terapia de Re vinculación entre Padres e hijos, ayuda a Mejorar la Comunicación Familiar, en los siguientes aspectos: 1.- Escucha activa: En la terapia, se enseña la escucha activa, una técnica en la que la persona escucha sin interrumpir, muestra interés genuino, y responde de manera que el otro se sienta comprendido. Esta habilidad es crucial para que los padres comprendan mejor a sus hijos y viceversa. 2.- Expresión de sentimientos sin agresividad: Se enseña a los miembros de la familia a expresar sus sentimientos de manera honesta pero respetuosa, evitando ataques, críticas destructivas o sarcasmo. 3.- Uso de la "comunicación no violenta": Esta técnica de comunicación permite a los padres y a los hijos expresar sus pensamientos y emociones sin agresión, fomentando una mayor empatía y entendimiento. Asimismo en el Reestablecimiento de Roles y Límites de: 1.- Establecimiento de límites saludables: Es importante restablecer límites claros dentro de la familia para que los roles de los padres y los hijos sean respetados. En familias con problemas de re-vinculación, a veces los roles se distorsionan (por ejemplo, los hijos pueden asumir el rol de "padre" debido a la ausencia emocional de uno de los progenitores). 2.- Redefinir la autoridad parental: En casos donde los hijos pueden haber perdido el respeto o la confianza en los padres, la terapia trabaja en ayudar a los padres a recuperar una autoridad respetuosa basada en la empatía, la consistencia y la comunicación positiva. Técnicas Terapéuticas y de Reforzamiento 3.- Reestructuración cognitiva: El psicólogo puede trabajar en ayudar a los miembros de la familia a identificar y cambiar creencias y pensamientos disfuncionales que afectan la relación, como ideas de "no soy lo suficientemente bueno para mis padres" o "mis hijos no me entienden". 4.- Prácticas de convivencia positiva: Se diseñan actividades para fomentar la unión familiar, como actividades compartidas, juegos o proyectos colaborativos. El objetivo es que los padres y los hijos puedan disfrutar juntos y fortalecer su relación fuera del contexto de los conflictos. 5.- Reforzamiento positivo: Se trabaja para que los miembros de la familia se reconozcan y refuercen los comportamientos positivos que surjan durante la terapia, como la muestra de afecto, el respeto mutuo y el esfuerzo por mejorar la relación. Paralelamente, se realiza seguimiento y Mantenimiento del Progreso en: La terapia de re-vinculación entre padres e hijos no es un proceso rápido, y a menudo requiere seguimiento. El psicólogo realiza sesiones periódicas para asegurarse de que el progreso continúe y para resolver nuevos conflictos o dificultades que puedan surgir. Además, se promueven estrategias de auto-monitoreo y se enseñan técnicas para mantener la conexión emocional una vez que se alcanzan los objetivos terapéuticos. Los Beneficios de la Terapia de Re-vinculación entre Padres e Hijos son: 1.- Mejora en la relación afectiva: Los padres y los hijos logran restaurar su vínculo emocional, lo que permite una conexión más profunda y genuina. 2.- Aumenta de la comunicación efectiva entre Padres e Hijos: Se facilita una comunicación más abierta, honesta y respetuosa, lo que reduce malentendidos y conflictos innecesarios. 3.- Reduce las conductas problemáticas: Al restablecer el respeto mutuo y la autoridad parental, las conductas desafiantes o destructivas en los hijos suelen disminuir. 4.- Restaura la confianza entre Padres e Hijos: La confianza, una vez rota, puede ser restaurada mediante el entendimiento, el perdón y el compromiso de ambos lados para cambiar los comportamientos negativos. 5.- Ayuda a mejorar el manejo de los conflictos familiares: Los padres y los hijos aprenden a manejar desacuerdos de manera más saludable, evitando los enfrentamientos destructivos y promoviendo la cooperación. 6. Genera el Fortalecimiento de los lazos familiares: Se fomenta la creación de recuerdos positivos y experiencias compartidas, lo que contribuye a fortalecer los lazos familiares a largo plazo. En la Terapia de Re vinculación ente Padres e Hijos, podemos concluir que: La terapia de re-vinculación entre padres e hijos, es un enfoque poderoso para sanar y restaurar las relaciones familiares afectadas por conflictos o distanciamiento emocional. A través de la mejora de la comunicación, el restablecimiento de la confianza, el procesamiento de emociones y la enseñanza de habilidades de resolución de conflictos, esta terapia facilita la creación de un ambiente familiar más armonioso, amoroso y respetuoso. Además, brinda a los padres y a los hijos las herramientas necesarias para mantener una relación saludable y funcional a lo largo del tiempo.
Av. Providencia 2348, Providencia, Chile, Avenida Providencia, Barrio Suecia, Providencia, Santiago, Región Metropolitana, Chile
Es un tratamiento especialmente indicado para cejas onduladas o rebeldes, para lograr un aspecto más alisado y peinarlas de forma permanente.
Realza la mirada levantando tus pestañas, dándoles la curvatura y alargado natural desde la raíz. Potenciando una apariencia expresiva e intensa.
Realza la mirada levantando tus pestañas, dándoles la curvatura y alargado natural desde la raíz. Potenciando una apariencia expresiva e intensa.
Laminación de cejas consiste en un visagismo previo para determinar las medidas correctas de tus cejas , luego la aplicación de los productos de la marca my Lamination que es la mejor del mercado. Procedemos a Epilar y tinturar el color deseado
Laminación de cejas : visagismo , depilación , pigmentación , procedimiento químico del bello en la dirección que desees. Y volumen egipcio 4D todos los diseños y largo hasta 14mm
INCLUYE: Depilación con cera fría e hipoalergénica Henna: tintura de color Previó visajismo Su duración es de 15 días.
Se añade color a cejas o pestañas para mayor definicion.
Embárcate en un viaje de elegancia y cuidado con nuestro exclusivo spa pedicure French. Sumérgete en la relajación mientras tus pies reciben un tratamiento de lujo. Experimenta la sofisticación del estilo francés con uñas impecables y delicadamente decoradas. ¡Reserva tu experiencia ahora para disfrutar de un pedicure que combina la belleza clásica con el máximo confort!
Diseño y modelado de cejas según la estructura facial.
Laminado de cejas para alisarlas y peinarlas de forma semipermanente, incluye crema regeneradora.
Tratamiento que eleva (lifting) o curva (ondulación) las pestañas de forma natural, según la preferencia del cliente. Ideal para quienes buscan resaltar la mirada sin el uso de encrespador o máscara.
Diseño de Cejas
Depilación con Cera
Coloración de Cabello
Limpieza de Cutis
Depilación de Cejas
Depilación Femenina
Depilación de Axilas
Depilación de Brazos
Scanner - TAC
Ecografía Ginecológica
Ecografía General
Estudio Esófago
Depilación láser
Clínicas dentales
Telemedicina
Consulta médica
Viajes a India
Formaciones
Aceites Esenciales para Masaje
Cuidado personal
Atención a Domicilio
Consulta Médica
Ecografías
Cuidados Preventivos
Medicina Preventiva
Urgencia Veterinaria
Consulta Medicina General
Consulta Medicina Interna
Bebidas Calientes
Sala de Descanso
Masajes Relajantes
Bebidas Energizantes
Control de Plagas
Nutrición Especializada
Cirugía General
Estética Felina
Donación de cabello
Cortes con seguridad
Estacionamientos disponibles
Peinados y trenzados
Medicina General
Medicina Felina
Medicina Interna
Medicina Respiratoria
Suecia 42, oficina 1402, Providencia
Mix de masajes
Peeling microdermoabrasión
Masaje descontracturante
Limpieza de espalda
Viña del Mar
Providencia San Pio X
Implante Lente Intraocular
Fotocoagulación con Láser Argón
Club de corredores
Nutrición deportiva
Circuitos de entrenamiento
Acondicionamiento físico.
Depilación.
Corte de cabello
Coloración
Tratamiento de queratina brasileña
Rehabilitación neurológica
Estimulación propioceptiva
Reeducación postural global (RPG)
Prevención de lesiones
Depilación láser
Dirección Providencia
PACK 6 SESIONES - ZONA S
PACK 6 SESIONES - ZONA X
Innovación en diagnóstico
Toma de muestras
Estudios de imagenología
Prevención de enfermedades
Onicotomia (Corte de uñas)
Atención General
Preparación aséptica de la piel
Reconstrucción de Uña
Clases de Meditación
Clases de estiramiento
Nutrición deportiva
Barre Fitness
Ahorra tiempo y maximiza la eficiencia con nuestras poderosas herramientas de gestión. Descubre cómo nuestro Software para Salones de Belleza puede potenciar tu negocio hoy mismo.