Cómo aceptar pagos sin terminal bancaria: Alternativas en México

Dalhia de la O
Dalhia de la O
10 de junio de 2025
Tiempo de lectura: 14 minutos
AgendaPro

+10.000 negocios nos recomiendan

¿Es posible aceptar pagos sin terminal bancaria tradicional?

La transformación digital del sector financiero en México ha eliminado la necesidad de depender exclusivamente de terminales bancarias tradicionales para aceptar pagos. La respuesta es definitivamente sí: hoy existen múltiples alternativas que permiten a cualquier negocio recibir pagos electrónicos sin invertir en una terminal punto de venta (TPV) convencional.

México se ha posicionado como uno de los líderes en América Latina en cuanto a adopción de métodos alternativos de pago. Esta evolución es especialmente beneficiosa para pequeños comercios y emprendedores que buscan reducir costos operativos sin comprometer su capacidad para recibir pagos electrónicos.

Según datos de Banxico, aproximadamente el 80% de los mexicanos todavía dependen del efectivo como principal método de pago, pero esta cifra ya es menor que los niveles previos a la pandemia, cuando el 87% utilizaba dinero en efectivo. Con el avance de la digitalización, se espera que esta cifra siga reduciéndose en los próximos años.

El Banco de México ha jugado un papel crucial en impulsar la inclusión financiera a través de sistemas alternativos como CoDi (Cobro Digital) y la modernización del sistema SPEI, permitiendo transferencias instantáneas entre cuentas bancarias. Estas iniciativas buscan reducir la brecha financiera y ofrecer opciones accesibles a todos los sectores de la población.

Principales alternativas de pago sin terminal tradicional

El mercado mexicano ofrece diversas alternativas a las terminales bancarias tradicionales, cada una con ventajas específicas para diferentes tipos de negocios.

Códigos QR y CoDi (Cobro Digital)

Cómo aceptar pagos sin terminal bancaria

CoDi es una plataforma desarrollada por el Banco de México que permite realizar pagos electrónicos mediante códigos QR. Este sistema funciona de una forma muy sencilla:

  1. El comercio genera un código QR único para cada transacción
  2. El cliente escanea este código con la aplicación bancaria de su preferencia
  3. El pago se procesa instantáneamente a través del sistema SPEI

Una de las principales ventajas de CoDi es que no requiere hardware especializado, únicamente un smartphone o tableta con conexión a internet para generar los códigos. Además, ofrece comisiones significativamente menores comparadas con las tarjetas de crédito tradicionales, pudiendo incluso ser gratuitas dependiendo del banco.

El dinero se transfiere inmediatamente a la cuenta del comercio, mejorando el flujo de caja y eliminando los tiempos de espera asociados con otros métodos de pago. Esta característica es particularmente valorada por pequeños negocios que necesitan liquidez inmediata para sus operaciones diarias.

Transferencias SPEI Instantáneas

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es la columna vertebral del sistema financiero mexicano y está ganando cada vez más fuerza como método de pago alternativo. A diferencia de otros países donde las transferencias interbancarias pueden tardar horas o días, SPEI permite transferencias en tiempo real entre cualquier banco en México, operando 24/7.

Para un comercio, implementar pagos vía SPEI es extremadamente sencillo:

  • Solo requiere compartir su número de cuenta o CLABE con el cliente
  • No necesita intermediarios adicionales, lo que reduce costos de procesamiento
  • Proporciona liquidez inmediata sin tiempos de espera para la liquidación

Según datos recientes, SPEI ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en uno de los métodos de pago alternativos preferidos entre los mexicanos que buscan opciones digitales.

Billeteras Digitales y Apps Móviles

Las billeteras digitales han ganado considerable protagonismo en México, con opciones como Mercado Pago y PayPal liderando el mercado. Según Capterra, el 70% de los usuarios de teléfonos inteligentes actualmente utilizan billeteras digitales, y el 91% de ellos las emplea exclusivamente para realizar pagos.

Para 2025, se proyecta que el 36% de las transacciones digitales en México se realicen a través de estas billeteras, un aumento significativo en comparación con el 27% en 2021, según un estudio de Juniper Research.

Estas plataformas ofrecen múltiples ventajas para comercios:

  • Generación de links de pago para compartir por diversos canales digitales
  • Integración con sistemas de inventario y contabilidad
  • Experiencia de usuario simplificada tanto para comercios como para clientes
  • Comisiones competitivas comparadas con terminales tradicionales

Además de las billeteras tradicionales, los neobancos como Nubank y Hey Banco están facilitando los pagos P2P (persona a persona), expandiendo aún más las opciones disponibles para comercios de todos los tamaños.

Pagos por WhatsApp y Redes Sociales

La integración de los pagos con plataformas de mensajería y redes sociales está transformando radicalmente el comercio en México. WhatsApp, siendo la aplicación de mensajería más utilizada en el país, ahora permite:

  • Envío de links de pago directamente en conversaciones
  • Catálogos digitales integrados con opciones de pago
  • Confirmación automática de pagos y envío de recibos digitales

Esta modalidad resulta ideal para el comercio informal y microemprendimientos, ya que permite expandir su mercado sin necesidad de contar con una tienda física o invertir en infraestructura costosa. Un vendedor puede simplemente compartir un link de pago generado por su billetera digital preferida y recibir el pago instantáneamente.

Soluciones de Hardware Accesibles

Para negocios que necesitan aceptar tarjetas físicas, existen soluciones de hardware mucho más accesibles que las terminales bancarias tradicionales.

Terminales Móviles y Lectores Bluetooth

Para comercios que necesitan aceptar tarjetas físicas pero desean evitar las terminales bancarias tradicionales, existen soluciones y terminales móviles similares. Estos dispositivos se conectan a smartphones o tablets vía Bluetooth y permiten:

  • Aceptar tarjetas con chip, contactless y pagos móviles como Apple Pay y Google Pay
  • Operar con un costo inicial mucho menor que las terminales tradicionales
  • Ofrecer portabilidad para vendedores ambulantes y servicios a domicilio
  • Configuración simple sin necesidad de línea telefónica fija

El crecimiento de estas soluciones ha sido significativo en el mercado mexicano, ya que ofrecen un punto intermedio entre las terminales tradicionales y los métodos completamente digitales, manteniendo la capacidad de aceptar tarjetas físicas cuando sea necesario.

Aplicaciones que Convierten Smartphones en Terminales

La evolución más reciente en este campo son las aplicaciones que transforman smartphones en terminales de pago mediante la tecnología NFC (Near Field Communication). Estas apps:

  • Funcionan como soft-POS sin necesidad de hardware adicional
  • Cuentan con certificación de seguridad PCI DSS para proteger datos sensibles
  • Se integran con sistemas de facturación y reportes
  • Reciben actualizaciones automáticas y ofrecen soporte técnico incluido

Esta tecnología está ganando terreno rápidamente, especialmente entre profesionales independientes y pequeños comercios que buscan la solución más económica posible para aceptar pagos con tarjeta.

Ventajas de las Alternativas Sin Terminal Tradicional

Cómo aceptar pagos sin terminal bancaria

Adoptar alternativas a las terminales bancarias tradicionales ofrece múltiples ventajas económicas y operativas que pueden transformar la gestión financiera de tu negocio.

Beneficios Económicos

Las alternativas digitales ofrecen importantes ventajas económicas frente a las terminales bancarias tradicionales:

  • Comisiones significativamente menores: mientras que las terminales tradicionales pueden cobrar entre 3-5% por transacción, algunas soluciones digitales ofrecen tasas por debajo del 2%.
  • Eliminación de costos fijos: no hay rentas mensuales por el uso del equipo.
  • Sin necesidad de línea telefónica dedicada o internet fijo, reduciendo costos de infraestructura.
  • La liquidación inmediata mejora el flujo de caja del negocio, un factor crucial para pequeñas empresas.
  • Reducción en el manejo de efectivo y los riesgos asociados (robos, errores de conteo, etc.).

Ventajas Operativas

Además de los beneficios económicos, estas soluciones ofrecen importantes ventajas operativas:

  • Configuración rápida, muchas veces en menos de 24 horas, frente a los días o semanas que puede tomar instalar una terminal tradicional.
  • Movilidad total para vendedores y servicios a domicilio, permitiendo cobrar en cualquier lugar.
  • Conciliación automática y reportes en tiempo real, simplificando la gestión financiera.
  • Fácil integración con plataformas de e-commerce y redes sociales, permitiendo una estrategia de ventas omnicanal.
  • Escalabilidad sin inversión adicional en hardware, ideal para negocios en crecimiento.

Consideraciones de Seguridad y Cumplimiento

Al implementar métodos alternativos de pago, es fundamental considerar aspectos de seguridad y cumplimiento normativo para proteger a tu negocio y clientes.

Aunque las alternativas digitales ofrecen numerosas ventajas, es crucial considerar aspectos de seguridad y cumplimiento normativo:

  • Verificación de cumplimiento con normativas del Banco de México para sistemas de pago electrónico.
  • Protección de datos personales según la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
  • Implementación de autenticación de dos factores y otras medidas de seguridad para prevenir fraudes.
  • Educación sobre prevención de fraudes específicos como los códigos QR falsos, una preocupación creciente.
  • Importancia de seleccionar proveedores certificados que ofrezcan respaldo y soporte técnico adecuado.

Es fundamental recordar que, aunque estas soluciones son más accesibles, siguen manejando información financiera sensible y deben implementarse con los estándares de seguridad apropiados.

¿Cómo elegir la mejor alternativa para tu negocio?

Seleccionar la solución ideal para aceptar pagos sin terminal bancaria tradicional requiere una evaluación cuidadosa de las necesidades específicas de tu negocio.

Evaluación de Necesidades del Negocio

Para seleccionar la solución más adecuada, los comercios deben considerar:

  • Perfil de sus clientes y sus preferencias de pago
  • Volumen de transacciones esperado y ticket promedio
  • Requisitos de movilidad versus operación en punto fijo
  • Necesidades de integración con sistemas existentes
  • Presupuesto disponible para implementación y operación

Esta evaluación permite identificar qué solución ofrece el mejor equilibrio entre funcionalidad y costo para cada negocio específico.

Factores de Decisión Clave

Es crucial realizar un análisis detallado de:

  • Costos por transacción versus beneficios de liquidez inmediata
  • Costos iniciales de equipamiento (si existen) versus ahorro a largo plazo
  • Facilidad de uso tanto para el comercio como para clientes
  • Calidad del soporte técnico y atención al cliente del proveedor
  • Compatibilidad con los bancos principales en México

Los comercios deben considerar no solo el costo directo, sino también el valor que cada solución aporta en términos de experiencia del cliente, eficiencia operativa y potencial de crecimiento.

El Futuro de los Pagos Sin Terminal en México

El panorama de pagos en México continúa evolucionando rápidamente, con innovaciones que podrían hacer que las terminales tradicionales se vuelvan obsoletas en los próximos años.

Modelos de Pago Innovadores

El mercado mexicano está experimentando la llegada de modelos de pago innovadores como “Compra Ahora, Paga Después” (Buy Now, Pay Later o BNPL). Este modelo está ganando fuerza con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) estimada del 32% entre 2023 y 2028.

El BNPL permite a los consumidores realizar compras y pagarlas en plazos sin intereses, lo que puede aumentar el ticket promedio y la frecuencia de compra, beneficiando a los comercios que implementen estas soluciones.

Crecimiento de Pagos Móviles y Billeteras Digitales

Para 2025, se proyecta que el 36% de las transacciones digitales en México se realicen a través de billeteras digitales, un aumento significativo frente al 27% en 2021, según Juniper Research. Esta tendencia sugiere una aceleración en la adopción de métodos alternativos y una disminución progresiva en el uso de efectivo.

Las billeteras digitales como Mercado Pago se han consolidado como una cuenta digital más accesible para millones de pequeños y medianos emprendedores mexicanos, convirtiéndose en una alternativa a la tarjeta de crédito convencional.

Disminución del Efectivo y Pagos Tradicionales

Mientras los pagos digitales siguen avanzando, se espera que el uso de efectivo y los métodos de pago basados en vales —pagados en tiendas de conveniencia como Oxxo— disminuyan gradualmente. Esta transición presenta oportunidades para comercios que adopten tempranamente alternativas digitales, permitiéndoles atraer a consumidores cada vez más orientados hacia soluciones sin efectivo.

Integración con Tecnologías Emergentes

El futuro de los pagos sin terminal en México probablemente incluirá mayor integración con tecnologías emergentes como:

  • Desarrollo de monedas digitales del banco central (CBDC)
  • Adopción gradual de tecnologías blockchain para pagos seguros y verificables
  • Integración con inteligencia artificial para detección de fraudes y personalización
  • Biometría como método de autenticación, eliminando la necesidad de dispositivos físicos

Estas innovaciones podrían transformar aún más el panorama de pagos, haciendo que las terminales tradicionales resulten cada vez menos relevantes para la mayoría de los comercios.

AgendaPro te ayuda con la gestión de pagos en tu negocio

AgendaPro ofrece varias soluciones para hacer más sencillo el proceso de cobro y garantizar transacciones seguras. Aquí te detallo cómo te puede ayudar con los pagos, incluidos los pagos electrónicos:

  1. Integración de Pagos Electrónicos: AgendaPro permite integrar métodos de pago electrónico, lo que facilita que los clientes paguen por los servicios de forma rápida y segura. Esto incluye el pago con tarjetas de crédito o débito, y otros métodos electrónicos populares.
  2. Pago en Línea: A través de su plataforma, los usuarios pueden realizar pagos en línea por las citas o servicios que agenden, eliminando la necesidad de efectivo.
  3. Cobros Automáticos: AgendaPro permite configurar cobros automáticos, lo que significa que los pagos se pueden realizar de forma automática en el momento de la cita o tras la finalización del servicio. Esto ahorra tiempo y reduce el riesgo de olvidos o pagos no recibidos.
  4. Facilita la Gestión Financiera: Además de facilitar los pagos, AgendaPro también ofrece herramientas para gestionar el flujo de caja, generar reportes de pagos, y llevar un control de las transacciones realizadas. Esto es clave para las empresas que necesitan mantener un registro claro y organizado de sus ingresos.
  5. Seguridad: La plataforma está diseñada para garantizar transacciones seguras mediante encriptación y cumplir con estándares de seguridad en el manejo de pagos, protegiendo la información financiera tanto de los clientes como de los proveedores de servicios.
  6. Facilidad de Uso: AgendaPro ofrece una experiencia intuitiva para que tanto los proveedores de servicios como los clientes puedan realizar y recibir pagos sin complicaciones.

AgendaPro optimiza el proceso de pagos, incluidos los pagos electrónicos, brindando conveniencia, seguridad y eficiencia tanto a los usuarios como a los proveedores de servicios.

Cómo aceptar pagos sin terminal bancaria

FAQ sobre Cómo aceptar pagos sin terminal bancaria

¿Necesito tener una cuenta bancaria empresarial para aceptar pagos digitales? Sí, la mayoría de soluciones requieren una cuenta bancaria para recibir los fondos. Sin embargo, algunas billeteras digitales permiten mantener el saldo en la plataforma para usar en otras transacciones.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el dinero con pagos alternativos? Con SPEI y CoDi el dinero llega inmediatamente a tu cuenta. Las billeteras digitales pueden tardar entre 1-2 días hábiles dependiendo del proveedor y tu tipo de cuenta.

¿Qué pasa si un cliente cancela un pago digital? Los pagos por transferencia SPEI son irreversibles, pero algunas billeteras digitales permiten disputas similares a las tarjetas. Es importante conocer las políticas de cada método.

¿Puedo aceptar pagos internacionales sin terminal tradicional? Sí, mediante billeteras como PayPal o procesadores especializados en pagos internacionales. Sin embargo, las comisiones suelen ser más altas para transacciones internacionales.

¿Hay límites en los montos que puedo cobrar? Cada método tiene límites diarios. Por ejemplo, SPEI tiene límites que varían según el banco, mientras que las billeteras digitales suelen tener topes diarios que aumentan con la verificación de identidad.

¿Necesito generar facturas electrónicamente? Sí, para cualquier método de pago digital debes cumplir con las obligaciones fiscales del SAT. Muchas de las plataformas mencionadas ofrecen integración con sistemas de facturación electrónica.

Las alternativas para aceptar pagos sin terminal bancaria tradicional en México no solo son viables, sino que representan el futuro del comercio en un mercado cada vez más digitalizado. Evalúa las necesidades específicas de tu negocio y comienza hoy mismo a implementar la alternativa de pago digital que mejor se adapte a tu operación.

Artículos Relacionados


Dalhia de la O

Escrito Por:

Dalhia de la O

Expert editor on beauty and wellness at AgendaPro.