Cómo elaborar un expediente clínico y sus implicaciones (en México)

Dalhia de la O
Dalhia de la O
31 de enero de 2025
Tiempo de lectura: 8 minutos
AgendaPro

+10.000 Clínicas y centros médicos nos recomiendan

Empecemos por su definición: un expediente clínico es una especie de informe donde se asientan las características más relevantes en la salud de un paciente. Por lo tanto, se puede decir que es ese documento “madre” que engloba todo lo que se refiere a la atención médica.

A continuación te explicaremos cómo elaborar un expediente clínico y cuáles son sus implicancias en México. Mientras mejor se haga, se obtendrán mayores elementos en caso de una demanda por negligencia, impericia, entre otras. También puede facilitar la atención de los pacientes y evitar problemas médicos-legales.

Importancia del expediente clínico

Uno de los aspectos fundamentales de un expediente clínico es que este debe ser confidencial, ya que siempre contiene información sobre el estado físico y mental de la persona tratada, como resultado de la entrevista entre médico y paciente, le corresponde a él únicamente. Podemos decir que es una suerte de minuta de cada caso clínico que llega al hospital donde se esbozan criterios médicos respecto a un padecimiento o sospecha clínica que en algunos casos no son conclusivos.

¿Qué incluye un expediente clínico?

Es indispensable abrir expediente clínico a cada nuevo paciente que se presenta al centro asistencial, para lo cual la Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 dicta los elementos que tienen que constituirlo. Para elaborar un expediente clínico es necesario seguir los siguientes pasos.

  1. Tener una carpeta en buen estado, con el nombre escrito del paciente, su edad, sexo (indicar si es femenino-masculino). Domicilio donde reside, incluyendo ciudad, calle, urbanización, país.
  2. Número de cama donde está recibiendo atención a su salud, y el del expediente. Además, el nombre completo del médico tratante.* En el caso de la hoja frontal, va la historia clínica. Se incluye, además, otra hoja de enfermería con notas de evaluaciones médicas en emergencia así como la ficha nutricional (control de comidas servidas).
  3. El expediente debe realizarse con lenguaje técnico-médico, sin abreviaturas, con letra legible (sin tachaduras). Y conservarlo así en buen estado.
  4. Las notas de egreso deben ser elaboradas por el médico tratante del paciente e incluir la fecha de ingreso, así como el motivo del egreso con sus diagnósticos finales.
  5. Se pueden utilizar medios electrónicos, magnéticos, ópticos o cualquier otra tecnología en la integración del expediente.

Implicancias del expediente médico en México

Para saber cómo elaborar un expediente clínico y cuáles son sus implicancias en México, la confidencialidad y tratamiento adecuado de los datos personales de los pacientes son hábiles en virtud de lo dispuesto en los ordenamientos legales en México hasta el momento existentes y que se fusionan con los conceptos de bioética aplicables al ámbito público, en específico al Sistema Nacional de Salud.

  • La Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 especifica que “los prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos de carácter público, social y privado, estarán obligados a integrar y conservar el expediente clínico”, durante un periodo mínimo de 5 años (a partir de la fecha del último acto médico) y aunque éste es propiedad del prestador del servicio médico que la genera, el paciente tiene derechos de titularidad sobre la información para la protección de su salud.
  • Por otro lado, la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico NOM-168 SSA-1-1998 establece que es obligación del médico plasmar en el mismo: Los aspectos relevantes de la atención médica de un paciente, contenidos en el expediente clínico. Su padecimiento actual, así como diagnósticos, tratamientos, evolución y exámenes de laboratorio. De esta forma, se logra el acceso a la información que la autonomía  del paciente precisa.
  • Desde la perspectiva del especialista tratante, se resguarda el secreto médico y el proceso diagnóstico. Para luego así plantearse uno o varios diagnósticos de probabilidad, los cuales descartará o verificará, hasta el momento de alcanzar el diagnóstico definitivo, que será, finalmente, el que informará a los familiares del paciente.
  • Un punto importante al momento de estudiar cómo elaborar un expediente clínico y cuáles son sus implicancias en México, es que debe cumplirse (estrictamente) con el principio de no maleficencia, que es lo mismo a mantener la “confidencialidad”, reserva y secreto profesional, en el manejo del expediente clínico.

Actualmente, es muy frecuente ver casos en donde se culpa al médico por cualquier anomalía que presente el paciente y se criminaliza la atención de los profesionales de la salud (incluyendo enfermeras). Por este motivo y más, el expediente clínico es fundamental y clave. Ya que refleja el resultado del trabajo realizado y tendrá un análisis o síntesis, conocido como diagnóstico y tratamiento final.

Además el expediente médico es algo que deben de usar todos los profesionales de la salud, no sólo médicos, también se debe implementar en centros de fisioterapia, por ejemplo. Por eso es importante contar con un programa que facilite este tipo de registros.

Si necesitas un software médico con expediente clínico, que facilite también el agendamiento de citas online, consulta más información sobre AgendaPro.

El software AgendaPro te ayuda a gestionar los expedientes médicos de manera más eficiente, segura y organizada. Aquí te explico cómo:

1. Digitalización y Centralización de Expedientes Médicos

AgendaPro te permite digitalizar todos los expedientes médicos de tus pacientes, evitando el uso de documentos físicos que pueden ser difíciles de gestionar y almacenar. Al tener todo en un sistema digital, puedes acceder a los expedientes en cualquier momento y desde cualquier lugar.

2. Acceso Rápido y Sencillo

El sistema te da acceso instantáneo al historial médico de cada paciente, lo que facilita la consulta de información relevante durante las consultas. Solo tienes que buscar por nombre, número de expediente o incluso por fecha de la última consulta.

3. Seguridad de la Información

Los expedientes médicos contienen información muy sensible. AgendaPro garantiza la seguridad de los datos con medidas como encriptación, copias de seguridad automáticas y control de acceso. Solo los usuarios autorizados (médicos o personal designado) tienen acceso a la información confidencial.

4. Historial Completo del Paciente

Con AgendaPro, puedes mantener un historial completo de cada paciente, incluyendo:

  • Diagnósticos
  • Tratamientos previos
  • Medicamentos recetados
  • Resultados de exámenes
  • Notas de consultas anteriores
  • Cualquier otro dato relevante

Esto permite a los profesionales de salud tener toda la información organizada en un solo lugar y tomar decisiones más informadas.

5. Actualización en Tiempo Real

El software permite que cualquier actualización en el expediente médico (como una nueva consulta, diagnóstico o receta) se realice en tiempo real, lo que garantiza que el expediente siempre esté al día. No más pérdidas de información o falta de registros actualizados.

6. Interfaz Intuitiva

AgendaPro tiene una interfaz amigable que permite a los profesionales de salud gestionar los expedientes sin complicaciones. Puedes añadir notas, actualizar datos médicos, cargar imágenes o resultados de pruebas, todo desde un mismo lugar, sin perder tiempo buscando en diferentes archivos.

7. Integración de Citas Médicas con Expedientes

AgendaPro también te permite integrar las citas médicas con los expedientes. Así, puedes ver el historial de consultas de un paciente, los tratamientos realizados, los diagnósticos previos y más, directamente desde la agenda de citas. Esto mejora la coordinación y evita errores.

8. Generación de Reportes Médicos

Puedes generar reportes médicos detallados directamente desde el sistema, lo que facilita la documentación y el seguimiento de los casos. Además, estos informes pueden ser compartidos de forma digital con otros médicos o especialistas si es necesario.

9. Cumplimiento de Normativas Legales

AgendaPro cumple con normativas locales e internacionales de protección de datos, como HIPAA (en EE. UU.) o GDPR (en Europa). Esto asegura que los expedientes médicos estén gestionados de manera conforme con las leyes de privacidad y protección de la información.

10. Accesibilidad Remota

Si trabajas en más de una sede o necesitas acceder a los expedientes médicos fuera del consultorio, AgendaPro te permite consultar los expedientes médicos desde cualquier lugar a través de dispositivos conectados a Internet. Esto es útil especialmente si necesitas revisar el historial de un paciente fuera de tu clínica.


Cómo AgendaPro te ayuda con los expedientes médicos

  1. Digitaliza y centraliza los expedientes médicos.
  2. Acceso rápido a la información del paciente.
  3. Seguridad con encriptación y control de acceso.
  4. Historial médico completo y actualizado.
  5. Interfaz fácil de usar para gestionar la información.
  6. Integración de citas con los expedientes médicos.
  7. Generación de reportes médicos detallados.
  8. Cumplimiento con normativas de privacidad y protección de datos.
  9. Accesibilidad remota para consultar expedientes en cualquier lugar.

En resumen, AgendaPro facilita la gestión de los expedientes médicos al hacerlos más accesibles, seguros y organizados, permitiéndote centrarte más en la atención al paciente y menos en la gestión administrativa.


Artículos Relacionados


Dalhia de la O

Escrito Por:

Dalhia de la O

Expert editor on beauty and wellness at AgendaPro.