Disfruta de una pedicura tradicional que cuida y embellece tus pies. Incluye baño relajante, exfoliación, cuidado de uñas y cutículas, y un suave masaje. Finalizamos con el esmalte de tu elección para unos pies frescos, suaves y perfectamente cuidados. ¡Luce unos pies impecables con nuestro toque profesional!
Nuestro Perfilado de Cejas es un servicio de epilacion con cera que consiste en darle la forma correcta a tus cejas siempre respetando la forma natural de la misma. Enmarcamos tu mirada y de esta manera logramos darle el protagonismo que se merece. Proponemos un diseño acorde a la estructura y rasgo del rostro de cada una de las personas por medio de un visagismo. La pigmentación de Cejas la cual es opcional, es una técnica donde se aplica un tinte especial que aumenta el volumen y ofrece una sensación de cejas llenas.
Depilación y diseño de cejas con pinzas. Te las maquillamos con los mejores productos de cejas. No consumible en productos.
Te personalizamos el look de maquillaje que desees, dependiendo del evento al que vas. Por ejemplo un smokey eye para la noche o un look profesional para una entrevista de trabajo. El valor es 100% consumible en productos. Los productos deben ser redimidos en el mismo momento del servicio en tienda y no es posible generar bonos para compras posteriores.
En esta clase te ayudaremos a crear una rutina de cuidado facial totalmente personalizada según tus necesidades, preocupaciones, tipo de piel y preferencias. Aprenderás el orden correcto para aplicar los productos en la rutina de día y rutina de noche, tips de layering, qué productos e ingredientes puedes usar juntos y mucho más. El valor es 100% consumible en productos. Los productos deben ser redimidos en el mismo momento del servicio en tienda y no es posible generar bonos para compras posteriores.
BIENVENIDA/O A NUESTROS SERVICIOS ¡HOLA! NOS ALEGRA MUCHO QUE ESTÉS AQUÍ Y QUE ELIJAS NUESTROS SERVICIOS. PARA QUE TENGAS LA MEJOR EXPERIENCIA POSIBLE: A continuación, te compartimos información que guiará su experiencia con nosotros. Al acceder a estos servicios, acepta estas disposiciones que buscan asegurar una atención de calidad. 1. Antelación Se solicita que las citas para procedimientos y consultas médicas sean agendadas con anticipación, lo que permitirá garantizar la adecuada disponibilidad de horarios. 2. Cancelación o Reagendamiento Se permite la posibilidad de reagendar o cancelar una cita sin inconvenientes, siempre que se realice con al menos 24 horas de anticipación. Esto ayudará a optimizar el calendario y brindar oportunidades a otros pacientes. • Nota: En casos excepcionales y sujeto a disponibilidad pueden existir excepciones. 3. No Asistencia La inasistencia sin aviso de Cancelación o Reagendamiento a una cita programada, será considerada como cita utilizada, sin opción a reembolso o reagendamiento. 4. Asegura tu Hora Se requiere que los pagos correspondientes a su cita sean realizados con al menos 48 horas de anticipación. Esto nos ayudará a garantizar la validez de su reserva. Si por alguna razón no se completa el pago en ese plazo, la reserva será considerada cancelada para permitir que otros pacientes puedan acceder a ese espacio. • Nota: En casos excepcionales y sujeto a disponibilidad pueden existir excepciones. • Se agradece la comprensión y cooperación en este proceso, lo que permitirá ofrecer un mejor servicio a todos los pacientes. • Los reembolsos dentro del plazo estipulado obtendrán 80% del valor si fue pago electrónico o con tarjeta y 100% pago efectivo.
Consulta Veterinaria fuera de Chillán, precio sujeto a distancia recorrida. Valor final incluye revisión completa del estado de salud de la mascota. Precio no incluye inyectables ni procedimientos.
Revisión completa del paciente, para determinar el estado de salud. Precio no incluye inyectables ni procedimientos.
En el proceso de terapia con población juvenil (13 a 17 años), la primera sesión debe ser unicamente con la persona que se configura como adulta responsable sin el/la jóven, lo que se explica en que en la práctica esto disminuye las ansiedades y temores, así como también aporta en que se responda a dudas, inquitudes y los y las adultas enriquezcan el proceso con su visión. En esta primera sesión se recoje la expectativa que tienen de la terapia. En la segunda sesión debe asistir el/la jóven, la cual tiene como objetivo construir el vínculo terapéutico, es decir, que la persona pueda sentirse cómoda para poder iniciar la terapia, lo que es fundamental, ya que sin esto, es casi imposible llevarla a cabo. Si esto se genera, en esta sesión se aborda el motivo por el cual se buscó ayuda y en conjunto se co-construye una hipótesis comprensiva que represente y ayude a contextualizar lo que llevó a la persona a consultar. Se finaliza la primera sesión con la construcción de un foco, es decir, hacia donde se espera que vaya la terapia que serviría como horizonte. En algunas ocasiones, es necesario una segunda sesión para concluir esta primera etapa dependiendo de la cantidad de información y la necesidad de contención que necesite la persona, no obstante, habitualmente se logra en la primera. Con población juvenil esta fase puede tomar entre 2 a 3 sesiones, donde también se co-construyen indicadores de logro, que en términos concretos es cómo se va a verificar que el o los objetivos (foco) co-construidos en la primera sesión se van cumpliendo para que la persona y sus adultos/as responsables tengan la sensación de avance y logro. Posterior a esto, se prepara en conjunto con el/la joven la retroalimentación para compartirlo con sus adultos responsables. En esta fase se unen los objetivos planteados él/ella y por los/as cuidadores, estableciendo los lineamiento de intervención con ayuda del terapeuta. Finalmente se concreta esta instancia con las figuras adultas como hito previo a entrar de lleno en la intervención en sí. Si esto se logra se inicia la fase de terapia, es decir, se emplean técnicas y acciones tendientes a la consecusión de los objetivos (lo que la persona quiere lograr en terapia).. Cabe señalar que los tiempos de terapia son variables dependiendo de la profundidad del objetivo de la terapia, de la frecuencia de atención, el ritmo de avance de cada persona (hay personas que necesitan avanzar mas lento que otras en terapia para que el proceso sea llevadero), los recursos, los factores contextuales, familiares y extraterapéuticos, entre otros. El proceso de terapia en sí, tiende a iniciar con mayor frecuencia. Se recomienda que en las fases iniciales la frecuecia no sobrepase los quince dias, ya que va conectada una con otra y si se extiende el tiempo, el proceso de va diluyendo. En fases más avanzadas de terapia se establece una frecuencia mayor, habitualmente cada tres semanas trabajando con tareas en los contextos donde se desenvuelve la persona que consulta y, finalmente, al cumplir los objetivos se inicia un proceso de refuerzo y seguimiento con caracter mensual o bimensual. Si esto se logra exitosamente se finaliza la terapia con un ritual de cierre.
La primera sesión tiene como objetivo construir el vínculo terapéutico, es decir, que la persona pueda sentirse cómoda para poder iniciar la terapia, lo que es fundamental, ya que sin esto, es casi imposible llevarla a cabo. Si esto se genera, en esta sesión se aborda el motivo por el cual se buscó ayuda y en conjunto se co-construye una hipótesis comprensiva que represente y ayude a contextualizar lo que llevó a la persona a consultar. Se finaliza la primera sesión con la construcción de un foco, es decir, hacia donde se espera que vaya la terapia que serviría como horizonte. En algunas ocasiones, es necesario una segunda sesión para concluir esta primera etapa dependiendo de la cantidad de información y la necesidad de contención que necesite la persona, no obstante, habitualmente se logra en la primera. En la segunda sesión se inicia con la co-construcción de indicadores de logro, que en términos concretos es cómo se va a verificar que el o los objetivos (foco) co-construidos en la primera sesión se van cumpliendo para que la persona tenga la sensación de avance y logro. Si esto se logra en la segunda sesión, inmediatamente se inicia la fase de terapia, es decir, se emplean técnicas y acciones tendientes a la consecusión de los objetivos (lo que la persona quiere lograr en terapia).. Cabe señalar que los tiempos de terapia son variables dependiendo de la profundidad del objetivo de la terapia, de la frecuencia de atención, el ritmo de avance de cada persona (hay personas que necesitan avanzar mas lento que otras en terapia para que el proceso sea llevadero), los recursos, los factores contextuales y extraterapéuticos, entre otros. El proceso de terapia en sí, tiende a iniciar con mayor frecuencia. Se recomienda que en las fases iniciales la frecuecia no sobrepase los quince dias, ya que va conectada una con otra y si se extiende el tiempo, el proceso de va diluyendo. En fases más avanzadas de terapia se establece una frecuencia mayor, habitualmente cada tres semanas trabajando con tareas en los contextos donde se desenvuelve la persona que consulta y, finalmente, al cumplir los objetivos se inicia un proceso de refuerzo y seguimiento con caracter mensual o bimensual. Si esto se logra exitosamente se finaliza la terapia con un ritual de cierre.
Depilación Corporal
Depilación Facial
Depilación de Brazos Completo
Depilación de Glúteos
Depilación facial
Depilación de labio superior
Perfilado de cejas
Lifting de cejas
Depilación facial
Depilación de cejas con hilo
Exfoliación corporal
Pedicura spa
Depilación
Tratamientos capilares
Peinados para eventos
Tratamiento facial
Depilación corporal
Coloración capilar
Peinados para eventos
Maquillaje profesional
Depilación corporal
Tratamientos capilares
Peinados para eventos
Tratamientos faciales
Depilación facial
Peeling capilar
Alisado permanente
Peinados para eventos
Depilación láser
Remodelación de la piel 360°
Eliminación de tatuajes
Eliminación de cicatrices
Depilación con cera
Pedicura spa
Micropigmentación
Tratamientos capilares
Depilación facial
Aplicación de productos para el cabello.
Tratamiento de hidratación capilar
Tratamiento facial
Depilación facial
Coloración capilar
Tratamientos capilares
Peinados para eventos
Depilación facial
Coloración profesional
Tratamientos capilares
Peinados para eventos
Depilación láser
Drenaje linfático
Terapias de bienestar
Limpieza facial profunda
Ahorra tiempo y maximiza la eficiencia con nuestras poderosas herramientas de gestión. Descubre cómo nuestro Software para Salones de Belleza puede potenciar tu negocio hoy mismo.