5
(13 reseñas)
4500, Avenida Apoquindo, Las Condes, Región Metropolitana
Consulta modalidad online dirigida a niños y adolescentes (desde 12 años) a través de telemedicina.
Consulta modalidad presencial dirigida a niños y adolescentes (desde 12 años) en nuestro de centro de terapia SEPSI.
5
(1 reseñas)
533, Avenida Luis Thayer Ojeda, Providencia, Región Metropolitana
Dirigida a pacientes entre 10 y 17 años
El programa psico-nutricional es un plan de tratamiento personalizado y estructurado, en el cual se trabajan aspectos nutricionales y psicológicos de manera conjunta y coordinada por el equipo interdisciplinar compuesto por la dupla nutricionista-psicólogo. Esta combinación permite realizar un abordaje desde diferentes dimensiones (alimentarias, físicas, emocionales y sociales) con la finalidad de mejorar un diagnóstico específico relacionado a la conducta alimentaria y resolver posibles desajustes alimentarios. El objetivo es generar un cambio hacia una relación positiva con la alimentación y el comer. Durante las sesiones descubrirás tu objetivo a alcanzar, cómo mantenerte motivado para lograrlo, estrategias para autogestionar tus hábitos saludables, conectarás con tus pensamientos y aprenderás a autogestionarlos. Además, aprenderás a escuchar las señales fisiológicas y emocionales que te entrega tu cuerpo esto último, se alcanzará a través del reconocimiento y modulación adecuada de las emociones y alimentación consciente, en justa medida, sin restricciones. A fin de cuentas, comprenderás la relación con la comida, contigo mismo y tu entorno, mejorando tu autoconocimiento y empoderamiento. Dirigido a: - Personas que deseen regular o corregir su conducta en relación a la alimentación (ansiedad, atracones, comer emocional) - Personas que quieren entender cómo funciona su mente, sus emociones y su cuerpo en relación con la alimentación y buscan aceptarse a sí mismas dejando atrás esa sensación de angustia, culpa y estrés - Personas que buscan el autoconocimiento, mejorar su autoestima y tener bienestar integral (cuerpo-mente). 18 sesiones de 50 minutos cada una divididas en: -9 sesiones con psicóloga: estas sesiones incluyen una evaluación psicológica y construcción de un plan de tratamiento acorde a los objetivos propuestos. Estos se alcanzarán a través de la maximización de los propios recursos psicológicos y el desarrollo de nuevas habilidades. Sumado a esto, se realizará psicoeducación, aplicación de test, tareas prácticas, etc. sesiones semanales. -6 sesiones con Nutricionista: estas sesiones incluyen asesoría nutricional y acompañamiento a través del coaching. Nutrición: incluye entrevista personal, análisis de hábitos dietéticos, Valoración del Estado Nutricional mediante Bioimpediancometría, Pauta de alimentación, seguimiento del peso, composición corporal, dieta y estado nutricional. Coaching: Análisis de la gestión emocional al comer, Plan de acción para la consecución de objetivos, ademas de de ejercicios, herramientas y tareas. sesiones quincenales. -3 sesiones en dupla nutricionista - psicóloga. sesión 1 vez al mes. Valor Programa de 18 sesiones / 3 meses (desde) Mes 1: 3 psicología + 2 nutrición + 1 dupla = $210.000 Mes 2: 3 psicología + 2 nutrición + 1 dupla = $210.000 mes 3: 3 psicología + 2 nutrición + 1 dupla = $210.000 El programa se renueva mes a mes según recomendación de las profesionales. *reembolsables en todas las isapres. *el pago se realiza mes a mes
Consulta dirigida por Nut. Mónica Etcheberrigaray, nutricionuista vegana, titulada de la Universidad Andres Bello (UNAB) diplomada en nutrición vegetariana y vegana y diplomada en manejo integral de de los trastornos de la conducta alimentaria, obesidad y cirugía bariátrica. (UDD) Cuenta con certificaciones entre las que destacan: nutrición vegetariana y vegana y alimentacón sustentable. Atención particular y reembolsable en isapres
5
(8 reseñas)
35, Avenida Gabriela Poniente, Puente Alto, Región Metropolitana
La psicoterapia infanto-juvenil se enfoca en ayudar a niños, adolescentes y a sus cuidadores prinicipales a identificar patrones disfuncionales y a desarrollar dinámicas saludables de comportamiento y convivencia por medio del entrenamiento en habilidades de regulación emocional y psicoeducación en habilidades parentales. El proceso se estructura de manera personalizada después de un periodo previo de evaluación.
La Terapia Floral ha sido definida como "inteligencia emocional líquida", ya que de manera natural su energía nos equilibra y nos ayuda a encontrar el camino hacia nuestro bienestar sin contraindicaciones ni efectos secundarios adversos.
Psicóloga especialista en trauma y crisis emocionales, con o sin presencia de síntomatología depresiva, ansiosa, trastornos de pánico, etc. Se trabaja desde un enfoque científico basado en las últimas evidencias con la opción de complementar con terapias holísticas personalizadas como Terapia Floral, entre otras.
Evaluación psicodiagnóstica y procesos psicoterapéutico para niños, niñas y adolescente.
Terapia de sanación de campo energético que permite trabajar patrones mentales y pensamientos negativos que dificultan nuestro desempeño y crecimiento personal y espiritual de los niños y adolescentes con especial enfoque en los más pequeños/as.
Las Constelaciones Familiares son una metodología vivencial (apenas se habla, no se entra en la “historia” mental) para aquellos que sean lo suficientemente valientes como para ver lo que hay detrás de las aparentes dificultades que no les permiten vivir una vida plena. Traen a la luz lo que cargas inconscientemente por amor ciego hacia tu sistema familiar, cosas que ni siquiera eras consciente. Una vez que los lazos invisibles se traen a la luz, la imagen interna se transforma con frases y movimientos del alma y desde ahí podrás vivir tu vida libre de cargas inconscientes que no te correspondían. Luego de ser reconocidas, las lealtades ocultas se transforman y la fuente de tus bloqueos y sufrimiento se convierte en una fuente de fortaleza que no solamente te afecta positivamente a ti, sino también a tus hijos y a generaciones futuras.
La terapia infanto-juvenil es especialidad dentro de la psicología clínica que se enfoca en el tratamiento de niños, adolescentes y sus familias para abordar una amplia gama de problemas emocionales, conductuales, sociales y cognitivos. Este tipo de terapia se basa en enfoques que son apropiados para el desarrollo y las características propias de cada etapa de la infancia y la adolescencia. Los psicólogos especialistas en terapia infanto-juvenil tienen un entrenamiento particular para trabajar con niños y adolescentes, adaptando las intervenciones y enfoques terapéuticos a sus necesidades. A continuación, te proporciono una descripción detallada de los enfoques más comunes y algunos de los psicólogos o enfoques especializados en este tipo de terapia. En Renuevo Psicología El psicólogo especializado en terapia infanto-juvenil trabaja con los niños y adolescentes para abordar diversas dificultades emocionales, cognitivas y conductuales. A menudo también trabaja con las familias, ya que el entorno familiar juega un papel crucial en el bienestar del niño o adolescente. Entre las principales áreas que cubren se encuentran: - Trastornos emocionales: como la ansiedad, depresión, trastornos del ánimo, fobias, etc. - Problemas de conducta: como conductas disruptivas, agresividad, impulsividad, etc. - Trastornos del desarrollo: como el autismo, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), etc. - Dificultades sociales: como problemas de adaptación, bullying, habilidades sociales, etc. - Trastornos del apego: especialmente importantes en niños que han pasado por experiencias de abandono, abuso o adopciones difíciles. - Impacto de eventos traumáticos: como abuso, negligencia o situaciones de violencia familiar. 2. Los Enfoques y Técnicas Utilizadas en Terapia Infanto-Juvenil Los psicólogos infanto-juveniles utilizan diferentes enfoques y técnicas según las necesidades del niño o adolescente. Los principales enfoques son: a. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) La TCC es una de las formas más comunes de tratamiento para niños y adolescentes. Se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales. En el caso de niños, las sesiones suelen incluir: - Juegos terapéuticos: se utilizan para ayudar al niño a expresar sus sentimientos y pensamientos de una manera no verbal. - Entrenamiento en habilidades sociales: para mejorar la interacción y la resolución de conflictos. - Técnicas de relajación: como la respiración profunda, para manejar la ansiedad y otros síntomas emocionales. b. otra técnica empleada es la Terapia de Juego La terapia de juego es un enfoque especializado en niños pequeños que utilizan los terapeutas para ayudar a los niños a expresar y procesar sus emociones a través del juego. A través de juguetes, dibujos y otras actividades, los niños pueden manifestar de forma simbólica lo que sienten o experimentan, lo que facilita la comunicación de temas complejos o dolorosos. c. Terapia Familiar Los psicólogos infanto-juveniles a menudo incluyen a la familia en el proceso terapéutico, especialmente cuando los problemas del niño o adolescente están relacionados con dinámicas familiares. La terapia familiar ayuda a mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer los lazos emocionales dentro de la familia. d. Terapia Psicodinámica Este enfoque se centra en explorar los conflictos inconscientes y las emociones reprimidas. Se utiliza especialmente cuando se sospecha que el niño o adolescente tiene dificultades para expresar sus emociones de manera directa. La terapia psicodinámica se utiliza a menudo en casos de trauma infantil o problemas de apego. e. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) La ACT es un enfoque terapéutico que enseña a los niños y adolescentes a aceptar sus pensamientos y emociones sin dejar que estos controlen sus vidas. Se les anima a vivir de acuerdo con sus valores y tomar decisiones que les ayuden a avanzar, incluso si experimentan emociones difíciles. f. Mindfulness El mindfulness, o atención plena, es una técnica que ayuda a los niños y adolescentes a centrarse en el momento presente y a manejar sus emociones. Se enseña a través de ejercicios prácticos, juegos y actividades que les permitan ser más conscientes de sus pensamientos y sentimientos sin juzgar. 3. Algunas Áreas Específicas de Especialización Los psicólogos infanto-juveniles pueden especializarse en varias áreas específicas según las necesidades del niño o adolescente: a. Trastornos del Comportamiento En Renuevo, nuestros psicólogos se especializan en el tratamiento de problemas de conducta en niños y adolescentes, tales como: - Trastornos oposicionistas desafiante (TOD): conductas desafiantes y hostiles hacia figuras de autoridad. - Trastornos de conducta: conductas agresivas, destructivas o violentas. - TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad): problemas de atención, impulsividad y hiperactividad. b. Trastornos del Estado de Ánimo y Ansiedad Muchos niños y adolescentes experimentan trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión. Los psicólogos especializados en estos trastornos ayudan a los jóvenes a manejar sus emociones y desarrollar habilidades para enfrentarse a las dificultades. c. Trastornos del Espectro Autista (TEA) Los psicólogos especializados en TEA (Trastorno del Espectro Autista) trabajan en la mejora de la comunicación social, el desarrollo de habilidades de autonomía y el manejo de comportamientos repetitivos o restrictivos. d. Trastornos de la Alimentación Algunos psicólogos se especializan en el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia, bulimia o el trastorno por atracón, especialmente en adolescentes que atraviesan estas dificultades emocionales y conductuales. e. Intervención en Crisis y Trauma nuestros psicólogos se especializan en el tratamiento de niños y adolescentes afectados por el trauma utilizando técnicas específicas de intervención en crisis. En Conclusión La terapia infanto-juvenil es un campo complejo y especializado que requiere una intervención adecuada según la edad y las necesidades específicas del niño o adolescente. Los psicólogos infanto-juveniles están entrenados para abordar una amplia variedad de problemas emocionales, conductuales y sociales, utilizando enfoques adecuados para cada etapa del desarrollo. Al elegir un psicólogo especializado, es esencial considerar tanto su formación como su experiencia en el tratamiento de las dificultades específicas que enfrenta el joven.
La Psicóloga General Vania Espinoza León otorga el servicio de Terapia Infanto Juvenil Cognitivo-Conductual (TCC) a pacientes desde los 11 hasta 18 años de edad. La TCC es un enfoque terapéutico muy efectivo para tratar una variedad de problemas emocionales y conductuales en niños y adolescentes. La Terapia Cognitivo-Conductual, es un tipo de psicoterapia que se centra en la relación entre pensamientos, emociones y comportamientos. En el contexto infanto-juvenil, se adapta para abordar las necesidades específicas de los jóvenes, ayudándoles a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos y comportamientos problemáticos. Los Objetivos principales de la TCC son: - La Identificación de pensamientos disfuncionales:, es decir, ayuda a los pacientes infanto adolescentes a reconocer pensamientos automáticos que pueden contribuir a su malestar emocional. - Modifica los comportamientos, Fomentando la adopción de conductas más saludables y adaptativas. - Desarrolla habilidades de afrontamiento, enseñando técnicas para manejar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales. - Ayuda a mejorar la autoestima, esto se logra trabajando en la autoimagen y la confianza en sí mismos. La Estructura de la terapia consiste en: - Sesiones individuales, generalmente, las sesiones son semanales y dura 45 minutos. - Duración de la terapia, va a depender del motivo de consulta del paciente, donde el Terapeuta evalúa y entrega un plan terapéutico. - La TCC da tareas para el hogar, en el proceso terapéutico se asignan ejercicios prácticos, para que el infanto adolescente los realice entre sesiones, lo que refuerza el aprendizaje y la aplicación de nuevas habilidades. Las Técnicas utilizadas por la TCC son: - Reestructuración cognitiva, ayudando a los infanto juveniles a desafiar y cambiar pensamientos negativos. - Exposición gradual, es un proceso que se utiliza para tratar fobias o ansiedad, donde el infanto adolescente se expone de manera controlada a situaciones temidas. - Entrenamiento en habilidades sociales, para mejorar la interacción y comunicación con los demás. - Mindfulness y relajación, técnicas aplicada para reducir la ansiedad y mejorar la regulación emocional. La TCC es efectiva para una variedad de problemas, incluyendo: - Trastornos de ansiedad (como el trastorno de ansiedad generalizada, fobias, y trastorno de pánico). - Depresión. - Trastornos de conducta
5
(1 reseñas)
1341, Valenzuela Castillo, Providencia, Región Metropolitana
Para agendar una hora presencial, se debe realizar un abono de cinco mil pesos no reembolsables que cubren el arriendo del box que utilizará el profesional. El pago de la sesión de psicoterapia que tiene un valor de 14.170, el cual se realiza a través de la página web de Fonasa (https://mi.fonasa.gob.cl/) y debe hacer envío del bono al siguiente número +56921943498 antes de su hora. Por favor comunicarse al WhatsApp indicado con anterioridad para brindarle los códigos de atención con los que realizará su pago y para resolver cualquiera de sus dudas.
Para agendar una hora presencial, se debe realizar un abono de cinco mil pesos no reembolsables que cubren el arriendo del box que utilizará el profesional. El pago de la sesión de psicoterapia que tiene un valor de 13.240, el cual se realiza a través de la página web de Fonasa (https://mi.fonasa.gob.cl/) y debe hacer envío del bono al siguiente número +56921943498 antes de su hora. Por favor comunicarse al WhatsApp indicado con anterioridad para brindarle los códigos de atención con los que realizará su pago y para resolver cualquiera de sus dudas.
Para agendar una hora presencial, se debe realizar un abono de cinco mil pesos no reembolsables que cubren el arriendo del box que utilizará el profesional. El pago de la sesión de psicoterapia que tiene un valor de 13.240, el cual se realiza a través de la página web de Fonasa (https://mi.fonasa.gob.cl/) y debe hacer envío del bono al siguiente número +56921943498 antes de su hora. Por favor comunicarse al WhatsApp indicado con anterioridad para brindarle los códigos de atención con los que realizará su pago y para resolver cualquiera de sus dudas.
4.86
(29 reseñas)
14, Doctor Manuel Barros Borgoño, Providencia, Región Metropolitana
Psicologa Clínica Magister en Neuropsicología Registro Prestador de Salud 448098
Psicóloga Clinica Infantojuvenil UC Psicoterapia Familiar y de Parejas. Registro Prestador de Salud 518820 Para pedir horas con esta profesional llamar a +56 232710296 +56 232710298 o contacto@neurocare.cl
Importante: Si cancela o cambia su cita con menos de 24 horas de anticipación, este monto no será reembolsable. Para cualquier duda o consulta, puede contactarnos vía Whatsapp al +569 3248 0118. ¡Gracias por su comprensión y cooperación!
Importante: Si cancela o cambia su cita con menos de 24 horas de anticipación, este monto no será reembolsable. Para cualquier duda o consulta, puede contactarnos vía Whatsapp al +569 3248 0118. ¡Gracias por su comprensión y cooperación!
La psicopedagogía es una disciplina que se enfoca en el estudio de los procesos de aprendizaje y en la intervención para mejorar dichos procesos en personas de todas las edades. Este servicio es entregado por psicopedadoda y educadora diferencial con más de 10 años de experiencia, educacional integrando y coordinando Programa de Integración Escolar, clínica y docencia universitaria.
Las flores de Bach se encuentran dentro de la Medicina Alternativa y están reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1976. El doctor Edward Bach organizó y constituyó un nuevo sistema terapéutico, fundamentando las esencias florales. Este servicio lo realizan profesionales del área de la salud con más de 8 años formación y experiencia clínica.
Nuestro taller de Habilidades Sociales "Yoga, Juego y Meditación", tiene el objetivo de acompañar, educar y regular en torno a las emociones. Está a cargo de Catalina Valenzuela, Terapeuta Ocupacional y se realiza viernes por medio a las 17:30 hs.
El valor de cada sesión de psicodiagnóstico y/o psicoterapia será de $30.000 (treinta mil pesos), el cual deberá ser pagado al momento de agendar o con 24 hrs de anticipación para confirmar la reserva de la hora. Esta modalidad no da la opción de reservar más de una sesión por semana y el cupo quedará sujeto a disponibilidad de agenda. La boleta de servicio será enviada al correo electrónico entregado en la ficha de ingreso el mismo día en que se realiza la atención.
El valor de cada sesión online de psicodiagnóstico y/o psicoterapia será de $25.000 (veinticinco mil pesos), el cual deberá ser pagado al momento de reservar la hora o con 24 hrs de anticipación para confirmar la reserva de la hora. La boleta de servicio será enviada al correo electrónico entregado en la ficha de ingreso el mismo día en que se realiza la atención.
El valor de paquete de 4 sesiones es de $100.000, monto total que debes cancelar al momento de agendar mediante transferencia a la cuenta corriente de la profesional. Esta modalidad te dará acceso a un descuento en el valor de las atenciones y la opción de asegurar tu cupo de atención en los días y horarios que más te acomode. IMPORTANTE: Si no pagas el paquete al menos con 24 horas de anticipación a la primera sesión, tus horas reservadas serán canceladas. Muchas gracias por confiar en mi trabajo.
Psicoterapia Infanto-Juvenil
Constelaciones Familiares Individuales
Constelaciones Familiares Grupales
Mediaciones Relacionales
Restauradora - Cirugía - Prótesis removibles - Periodoncia - Endodoncia - Ortodoncia - Blanqueamientos - Bichectomía
Psicoterapia - Infanto-Juvenil - Pareja - Familiar - Individual - Psicodiagnóstico
Dental
Tratamiento de enfermedades crónicas - Control de diabetes y obesidad - Control de patologías infantiles - Atención a adultos y niños
Av. Los Pajaritos 3195, Piso 15. Of. 1501, Santiago, Maipú
Sesiones Integradas
Planes y acompañamiento nutricional
Atención infanto juvenil
Atención infanto juvenil y adultos
Anestesia tópica (según evaluación)
2 Controles posteriores sujetos a evaluación del profesional
Uña encarnada infanto juvenil
Uso de Material quirúrgico esterilizado
Sesiones familiares
Asesoramiento nutricional
Diagnóstico de diabetes juvenil
Campamentos especializados
Corte de pelo juvenil
Asesoramiento de imagen
Tratamientos capilares
Línea de productos barbería
Promociones especiales.
12 sesiones de mantención
PACK 6 SESIONES - ZONA S
Cuerpo completo - 6 sesiones
Sesiones de coaching
Sesiones de meditación
Sesiones de mindfulness
Clases para Seniors
Sesiones de Coaching Personal
Sesiones de Reiki
Asesoramiento Nutricional
Consultas de Bienestar Integrativo
Sesiones de Meditación en Línea
Sesiones de Yoga en Grupo
Programa de Mindfulness Corporativo.
Terapia de Mindfulness
Sesiones privadas
Sesiones de Pranayama
Estiramientos guiados
Asesoramiento de bienestar
Sesiones de entrenamiento personalizado
Sesiones de sparring
Clases de defensa personal
Plan de acondicionamiento físico
Psicoterapia interpersonal
Psicoterapia cognitivo-conductual
Seguimiento post-tratamiento.
Tratamientos personalizados
Sesiones de Yoga Personalizadas
Sesiones de Meditación Guiada
Meditación con Cuencos Tibetanos
Clases de Yoga para Principiantes
Psicoterapia
Estimulación sensorial
Terapia de lenguaje
Intervención educativa.
Sesiones de Pilates Terapéutico
Asesoramiento Nutricional
Entrenamiento Funcional
Planes de Entrenamiento Personal.
Psicoterapia Individual
Control de Presión Arterial
Terapia Respiratoria
Control de Peso
Sesiones de Relajación
Entrenamiento Personalizado
Yoga para Fortalecimiento
Programas de Bienestar Integral.
Sesiones de Meditación
Entrenamiento Personalizado
Terapia de Masajes
Tratamientos de Reflexología
Sesiones de mindfulness
Clases de Pilates para principiantes
Ejercicios de estiramiento
Entrenamiento de flexibilidad
Ahorra tiempo y maximiza la eficiencia con nuestras poderosas herramientas de gestión. Descubre cómo nuestro Software para Centros Psicológicos puede potenciar tu negocio hoy mismo.