CENTRO INTEGRAL DE TERAPIAS | Presencial y Online a Todo Chile banner
CENTRO INTEGRAL DE TERAPIAS | Presencial y Online a Todo Chile logo

CENTRO INTEGRAL DE TERAPIAS | Presencial y Online a Todo Chile

Quillota 175 ,Oficina 1302, , Puerto Montt, Llanquihue, Chile

💚 PSICOLOGÍA ADULTO

PRESENCIAL 💚 Psicología Adulto

La terapia psicológica para adultos ayuda a comprender y manejar estas dificultades, promoviendo el bienestar emocional y una mejor calidad de vida. • Ansiedad y estrés – Sensación constante de preocupación, ataques de pánico o dificultad para relajarse. • Depresión – Tristeza persistente, desmotivación, aislamiento y pérdida de interés en actividades. • Problemas de autoestima e inseguridad – Falta de confianza en sí mismo, autoimagen negativa o miedo al fracaso. • Dificultades en las relaciones interpersonales – Problemas para comunicarse, establecer límites o mantener relaciones saludables. • Manejo del duelo y pérdidas – Afrontamiento de la muerte de un ser querido, ruptura amorosa o cambios significativos. • Estrés laboral y burnout – Agotamiento emocional, falta de motivación y problemas en el ámbito profesional. • Trastornos del sueño – Insomnio, pesadillas recurrentes o sueño interrumpido. • Dependencia emocional y codependencia – Dificultad para establecer relaciones equilibradas y saludables. • Traumas y experiencias dolorosas – Abuso, violencia o eventos traumáticos que afectan la vida diaria. • Problemas en la regulación emocional – Dificultad para manejar la ira, el miedo o la tristeza. • Fobias y miedos irracionales – Temores intensos que interfieren con la vida cotidiana. • Adicciones – Dependencia al alcohol, drogas, comida, tecnología, juego o trabajo. • Dificultades en la toma de decisiones – Inseguridad para elegir caminos en la vida personal o profesional. • Crisis de identidad y sentido de vida – Dudas sobre propósito, vocación o dirección de vida. • Problemas sexuales – Falta de deseo, disfunción eréctil, anorgasmia o dificultades en la intimidad.

60 min

$35.000

ONLINE 💚 Psicología Adulto

La terapia psicológica para adultos ayuda a comprender y manejar estas dificultades, promoviendo el bienestar emocional y una mejor calidad de vida. • Ansiedad y estrés – Sensación constante de preocupación, ataques de pánico o dificultad para relajarse. • Depresión – Tristeza persistente, desmotivación, aislamiento y pérdida de interés en actividades. • Problemas de autoestima e inseguridad – Falta de confianza en sí mismo, autoimagen negativa o miedo al fracaso. • Dificultades en las relaciones interpersonales – Problemas para comunicarse, establecer límites o mantener relaciones saludables. • Manejo del duelo y pérdidas – Afrontamiento de la muerte de un ser querido, ruptura amorosa o cambios significativos. • Estrés laboral y burnout – Agotamiento emocional, falta de motivación y problemas en el ámbito profesional. • Trastornos del sueño – Insomnio, pesadillas recurrentes o sueño interrumpido. • Dependencia emocional y codependencia – Dificultad para establecer relaciones equilibradas y saludables. • Traumas y experiencias dolorosas – Abuso, violencia o eventos traumáticos que afectan la vida diaria. • Problemas en la regulación emocional – Dificultad para manejar la ira, el miedo o la tristeza. • Fobias y miedos irracionales – Temores intensos que interfieren con la vida cotidiana. • Adicciones – Dependencia al alcohol, drogas, comida, tecnología, juego o trabajo. • Dificultades en la toma de decisiones – Inseguridad para elegir caminos en la vida personal o profesional. • Crisis de identidad y sentido de vida – Dudas sobre propósito, vocación o dirección de vida. • Problemas sexuales – Falta de deseo, disfunción eréctil, anorgasmia o dificultades en la intimidad.

60 min

$35.000

Por videollamada

💚 PSICOLOGÍA INFANTIL

PRESENCIAL 💚 Psicología Infantil

La terapia psicológica infantil ayuda a los niños a desarrollar herramientas emocionales, mejorar su comportamiento y fortalecer su bienestar para un desarrollo saludable. • Problemas de conducta – Rabietas, desobediencia, agresividad o dificultad para seguir normas. • Déficit de atención e hiperactividad (TDAH) – Dificultad para concentrarse, impulsividad e hiperactividad. • Ansiedad infantil – Miedos excesivos, fobias, ansiedad por separación o estrés ante situaciones nuevas. • Depresión infantil – Tristeza persistente, aislamiento, baja autoestima o pérdida de interés en actividades. • Dificultades en el aprendizaje – Problemas en la lectura, escritura, matemáticas o comprensión. • Baja autoestima e inseguridad – Falta de confianza en sí mismo, miedo al fracaso o dificultad para socializar. • Problemas de socialización – Dificultad para hacer amigos, timidez extrema o problemas de adaptación escolar. • Bullying (acoso escolar) – Impacto emocional del acoso o dificultad para afrontar situaciones de hostigamiento. • Dificultades en el control de emociones – Explosiones de ira, ansiedad extrema o tristeza constante. • Problemas de sueño – Insomnio, pesadillas recurrentes o miedo a dormir solo. • Enuresis y encopresis – Dificultad para controlar esfínteres después de la edad esperada. • Duelo y pérdidas – Procesamiento de la muerte de un ser querido, separación de los padres o cambios importantes. • Separación o divorcio de los padres – Adaptación a la nueva dinámica familiar y manejo de emociones. • Abuso o maltrato infantil – Manejo del trauma y apoyo emocional para la recuperación. • Dificultades en la alimentación – Selectividad extrema, trastornos alimenticios o rechazo a ciertos alimentos.

60 min

$35.000

ONLINE 💚 Psicología Infantil

La terapia psicológica infantil ayuda a los niños a desarrollar herramientas emocionales, mejorar su comportamiento y fortalecer su bienestar para un desarrollo saludable. • Problemas de conducta – Rabietas, desobediencia, agresividad o dificultad para seguir normas. • Déficit de atención e hiperactividad (TDAH) – Dificultad para concentrarse, impulsividad e hiperactividad. • Ansiedad infantil – Miedos excesivos, fobias, ansiedad por separación o estrés ante situaciones nuevas. • Depresión infantil – Tristeza persistente, aislamiento, baja autoestima o pérdida de interés en actividades. • Dificultades en el aprendizaje – Problemas en la lectura, escritura, matemáticas o comprensión. • Baja autoestima e inseguridad – Falta de confianza en sí mismo, miedo al fracaso o dificultad para socializar. • Problemas de socialización – Dificultad para hacer amigos, timidez extrema o problemas de adaptación escolar. • Bullying (acoso escolar) – Impacto emocional del acoso o dificultad para afrontar situaciones de hostigamiento. • Dificultades en el control de emociones – Explosiones de ira, ansiedad extrema o tristeza constante. • Problemas de sueño – Insomnio, pesadillas recurrentes o miedo a dormir solo. • Enuresis y encopresis – Dificultad para controlar esfínteres después de la edad esperada. • Duelo y pérdidas – Procesamiento de la muerte de un ser querido, separación de los padres o cambios importantes. • Separación o divorcio de los padres – Adaptación a la nueva dinámica familiar y manejo de emociones. • Abuso o maltrato infantil – Manejo del trauma y apoyo emocional para la recuperación. • Dificultades en la alimentación – Selectividad extrema, trastornos alimenticios o rechazo a ciertos alimentos.

60 min

$35.000

Por videollamada

💜 HABILIDADES SOCIALES

PRESENCIAL 💜 Habilidades Sociales / Emocional

El desarrollo de habilidades sociales y gestión emocional en terapia ayuda a mejorar la comunicación, fortalecer la autoestima y enfrentar los desafíos de la vida con mayor equilibrio y bienestar. HABILIDADES SOCIALES • Dificultad para iniciar o mantener conversaciones – Problemas para expresarse de manera clara y fluida. • Timidez y ansiedad social – Miedo excesivo a la interacción con los demás. • Falta de asertividad – Dificultad para expresar opiniones, necesidades y emociones sin agresividad ni sumisión. • Miedo al rechazo o al juicio de los demás – Inseguridad que limita la interacción social. • Problemas para establecer y mantener relaciones – Dificultades en la amistad, el amor o el trabajo. • Deficiente comunicación no verbal – Expresión corporal, tono de voz o contacto visual inadecuados. • Dificultad para poner límites – Incapacidad de decir "no" o de defender los propios derechos sin culpa. • Manejo ineficaz de conflictos – Reacciones agresivas o evitación ante desacuerdos o problemas. • Falta de empatía – Dificultad para comprender y responder adecuadamente a las emociones de los demás. • Dificultad en el trabajo en equipo – Problemas para coordinarse y colaborar con otras personas. GESTION EMOCIONAL • Falta de autocontrol emocional – Explosiones de ira, frustración o tristeza incontroladas. • Dificultad para identificar emociones – Falta de conciencia sobre lo que se siente y por qué. • Tendencia a reprimir o evitar emociones – Miedo a enfrentar sentimientos desagradables. • Estrés y ansiedad mal manejados – Respuestas desadaptativas ante situaciones difíciles. • Baja tolerancia a la frustración – Reacciones exageradas ante el fracaso o los obstáculos. • Depresión y estados de ánimo negativos persistentes – Tristeza, apatía o desmotivación constantes. • Dificultad para gestionar el miedo – Evitación excesiva de situaciones que generan temor. • Impulsividad emocional – Responder sin pensar, dejándose llevar por la emoción del momento. • Dependencia emocional – Necesidad excesiva de validación o apoyo de los demás. • Dificultad para encontrar estrategias de afrontamiento – Falta de recursos para manejar emociones difíciles.

60 min

$35.000

ONLINE 💜 Habilidades Sociales / Emocional

El desarrollo de habilidades sociales y gestión emocional en terapia ayuda a mejorar la comunicación, fortalecer la autoestima y enfrentar los desafíos de la vida con mayor equilibrio y bienestar. HABILIDADES SOCIALES • Dificultad para iniciar o mantener conversaciones – Problemas para expresarse de manera clara y fluida. • Timidez y ansiedad social – Miedo excesivo a la interacción con los demás. • Falta de asertividad – Dificultad para expresar opiniones, necesidades y emociones sin agresividad ni sumisión. • Miedo al rechazo o al juicio de los demás – Inseguridad que limita la interacción social. • Problemas para establecer y mantener relaciones – Dificultades en la amistad, el amor o el trabajo. • Deficiente comunicación no verbal – Expresión corporal, tono de voz o contacto visual inadecuados. • Dificultad para poner límites – Incapacidad de decir "no" o de defender los propios derechos sin culpa. • Manejo ineficaz de conflictos – Reacciones agresivas o evitación ante desacuerdos o problemas. • Falta de empatía – Dificultad para comprender y responder adecuadamente a las emociones de los demás. • Dificultad en el trabajo en equipo – Problemas para coordinarse y colaborar con otras personas. GESTION EMOCIONAL • Falta de autocontrol emocional – Explosiones de ira, frustración o tristeza incontroladas. • Dificultad para identificar emociones – Falta de conciencia sobre lo que se siente y por qué. • Tendencia a reprimir o evitar emociones – Miedo a enfrentar sentimientos desagradables. • Estrés y ansiedad mal manejados – Respuestas desadaptativas ante situaciones difíciles. • Baja tolerancia a la frustración – Reacciones exageradas ante el fracaso o los obstáculos. • Depresión y estados de ánimo negativos persistentes – Tristeza, apatía o desmotivación constantes. • Dificultad para gestionar el miedo – Evitación excesiva de situaciones que generan temor. • Impulsividad emocional – Responder sin pensar, dejándose llevar por la emoción del momento. • Dependencia emocional – Necesidad excesiva de validación o apoyo de los demás. • Dificultad para encontrar estrategias de afrontamiento – Falta de recursos para manejar emociones difíciles.

60 min

$35.000

Por videollamada

💜 IDENTIDAD DE GENERO

PRESENCIAL 💜 Identidad de Genero / Diversidad

La terapia psicológica en identidad y diversidad de género proporciona un espacio seguro para explorar, validar y fortalecer la identidad personal, promoviendo el bienestar emocional y la autoaceptación. • Confusión o cuestionamiento de la identidad de género – Dudas sobre la propia identidad y búsqueda de autocomprensión. • Disforia de género – Malestar emocional debido a la incongruencia entre la identidad de género y el sexo asignado al nacer. • Miedo al rechazo o discriminación – Ansiedad por la reacción de la familia, amigos, pareja o sociedad. • Baja autoestima e inseguridad – Sentimientos de insuficiencia o vergüenza relacionados con la identidad de género. • Problemas de salud mental asociados – Ansiedad, depresión o estrés debido a la presión social o la falta de apoyo. • Dificultades en la aceptación personal – Lucha interna para validar y aceptar la propia identidad. • Conflictos familiares – Falta de comprensión o apoyo por parte de los padres u otros familiares. • Bullying o acoso – Experiencias de discriminación en la escuela, trabajo o entornos sociales. • Problemas en las relaciones interpersonales – Dificultades para establecer vínculos saludables debido al miedo o la incomprensión. • Proceso de transición de género – Acompañamiento psicológico en la toma de decisiones sobre cambios físicos, legales y sociales. • Aislamiento social – Sentirse excluido o no pertenecer a ningún grupo. • Manejo del estrés y la ansiedad en espacios públicos – Incomodidad o miedo a ser juzgado o tratado de manera diferente. • Impacto de normas y expectativas sociales – Lidiar con estereotipos de género y presiones culturales. • Acceso a recursos y apoyo – Búsqueda de información sobre derechos, servicios médicos y grupos de apoyo. • Reconstrucción de la identidad y autoimagen – Aceptación y fortalecimiento de la identidad con confianza y seguridad.

60 min

$35.000

ONLINE 💜 Identidad de Genero / Diversidad

La terapia psicológica en identidad y diversidad de género proporciona un espacio seguro para explorar, validar y fortalecer la identidad personal, promoviendo el bienestar emocional y la autoaceptación. • Confusión o cuestionamiento de la identidad de género – Dudas sobre la propia identidad y búsqueda de autocomprensión. • Disforia de género – Malestar emocional debido a la incongruencia entre la identidad de género y el sexo asignado al nacer. • Miedo al rechazo o discriminación – Ansiedad por la reacción de la familia, amigos, pareja o sociedad. • Baja autoestima e inseguridad – Sentimientos de insuficiencia o vergüenza relacionados con la identidad de género. • Problemas de salud mental asociados – Ansiedad, depresión o estrés debido a la presión social o la falta de apoyo. • Dificultades en la aceptación personal – Lucha interna para validar y aceptar la propia identidad. • Conflictos familiares – Falta de comprensión o apoyo por parte de los padres u otros familiares. • Bullying o acoso – Experiencias de discriminación en la escuela, trabajo o entornos sociales. • Problemas en las relaciones interpersonales – Dificultades para establecer vínculos saludables debido al miedo o la incomprensión. • Proceso de transición de género – Acompañamiento psicológico en la toma de decisiones sobre cambios físicos, legales y sociales. • Aislamiento social – Sentirse excluido o no pertenecer a ningún grupo. • Manejo del estrés y la ansiedad en espacios públicos – Incomodidad o miedo a ser juzgado o tratado de manera diferente. • Impacto de normas y expectativas sociales – Lidiar con estereotipos de género y presiones culturales. • Acceso a recursos y apoyo – Búsqueda de información sobre derechos, servicios médicos y grupos de apoyo. • Reconstrucción de la identidad y autoimagen – Aceptación y fortalecimiento de la identidad con confianza y seguridad.

60 min

$35.000

Por videollamada

🧡 TERAPIA DE PAREJA

PRESENCIAL 🧡 TERAPIA DE PAREJA

La terapia de pareja ayuda a identificar estos problemas, mejorar la comunicación y fortalecer la relación para una convivencia más sana y equilibrada. • Falta de comunicación – Dificultades para expresar emociones, pensamientos o necesidades de manera clara y efectiva. • Celos e inseguridades – Desconfianza que genera conflictos y afecta la estabilidad de la relación. • Infidelidad – Superación de la traición, reconstrucción de la confianza y toma de decisiones sobre el futuro de la relación. • Diferencias en la crianza de los hijos – Desacuerdos sobre la educación y disciplina de los hijos. • Problemas sexuales – Falta de deseo, insatisfacción o diferencias en las necesidades sexuales. • Manejo de conflictos – Formas inadecuadas de resolver discusiones, como gritos, insultos o agresividad. • Desgaste emocional y rutina – Falta de conexión emocional, monotonía o distanciamiento afectivo. • Problemas financieros – Desacuerdos sobre el manejo del dinero y la economía familiar. • Relaciones con la familia extensa – Conflictos con suegros u otros familiares que afectan la relación. • Diferencias de valores y proyectos de vida – Objetivos o expectativas distintas sobre el futuro de la pareja.

60 min

$40.000

ONLINE 🧡 TERAPIA DE PAREJA

La terapia de pareja ayuda a identificar estos problemas, mejorar la comunicación y fortalecer la relación para una convivencia más sana y equilibrada. • Falta de comunicación – Dificultades para expresar emociones, pensamientos o necesidades de manera clara y efectiva. • Celos e inseguridades – Desconfianza que genera conflictos y afecta la estabilidad de la relación. • Infidelidad – Superación de la traición, reconstrucción de la confianza y toma de decisiones sobre el futuro de la relación. • Diferencias en la crianza de los hijos – Desacuerdos sobre la educación y disciplina de los hijos. • Problemas sexuales – Falta de deseo, insatisfacción o diferencias en las necesidades sexuales. • Manejo de conflictos – Formas inadecuadas de resolver discusiones, como gritos, insultos o agresividad. • Desgaste emocional y rutina – Falta de conexión emocional, monotonía o distanciamiento afectivo. • Problemas financieros – Desacuerdos sobre el manejo del dinero y la economía familiar. • Relaciones con la familia extensa – Conflictos con suegros u otros familiares que afectan la relación. • Diferencias de valores y proyectos de vida – Objetivos o expectativas distintas sobre el futuro de la pareja.

60 min

$40.000

Por videollamada

🧡 TERAPIA FAMILIAR

PRESENCIAL 🧡 TERAPIA FAMILIAR

La terapia familiar ayuda a mejorar la comunicación, fortalecer los vínculos y encontrar soluciones para una convivencia más armoniosa y saludable. • Problemas de comunicación – Dificultad para expresar emociones, pensamientos o necesidades de manera efectiva dentro de la familia. • Conflictos entre padres e hijos – Desacuerdos sobre normas, disciplina, límites y relaciones afectivas. • Distanciamiento emocional – Falta de conexión y afecto entre los miembros de la familia. • Divorcio o separación – Impacto emocional en los hijos y en la dinámica familiar tras la ruptura. • Violencia intrafamiliar – Maltrato físico, emocional o verbal dentro del hogar. • Duelo y pérdida – Procesamiento de la muerte de un ser querido y su impacto en la familia. • Adicciones en la familia – Impacto del abuso de sustancias o conductas adictivas en la convivencia. • Problemas económicos y estrés financiero – Conflictos derivados de la inestabilidad económica y su impacto en la relación familiar. • Celos y rivalidad entre hermanos – Competencia o favoritismo que genera tensiones. • Crianza y estilos parentales – Diferencias entre los padres en la educación y disciplina de los hijos. • Enfermedades o discapacidades en la familia – Adaptación a condiciones de salud crónicas que afectan la dinámica familiar. • Falta de límites y roles difusos – Desorganización en la estructura familiar que genera conflictos. • Interferencias de la familia extensa – Conflictos con suegros, abuelos u otros familiares que afectan la armonía del hogar. • Transiciones y cambios familiares – Adaptación a mudanzas, nuevos miembros en la familia o cambios en la rutina.

60 min

$40.000

ONLINE 🧡 TERAPIA FAMILIAR

La terapia familiar ayuda a mejorar la comunicación, fortalecer los vínculos y encontrar soluciones para una convivencia más armoniosa y saludable. • Problemas de comunicación – Dificultad para expresar emociones, pensamientos o necesidades de manera efectiva dentro de la familia. • Conflictos entre padres e hijos – Desacuerdos sobre normas, disciplina, límites y relaciones afectivas. • Distanciamiento emocional – Falta de conexión y afecto entre los miembros de la familia. • Divorcio o separación – Impacto emocional en los hijos y en la dinámica familiar tras la ruptura. • Violencia intrafamiliar – Maltrato físico, emocional o verbal dentro del hogar. • Duelo y pérdida – Procesamiento de la muerte de un ser querido y su impacto en la familia. • Adicciones en la familia – Impacto del abuso de sustancias o conductas adictivas en la convivencia. • Problemas económicos y estrés financiero – Conflictos derivados de la inestabilidad económica y su impacto en la relación familiar. • Celos y rivalidad entre hermanos – Competencia o favoritismo que genera tensiones. • Crianza y estilos parentales – Diferencias entre los padres en la educación y disciplina de los hijos. • Enfermedades o discapacidades en la familia – Adaptación a condiciones de salud crónicas que afectan la dinámica familiar. • Falta de límites y roles difusos – Desorganización en la estructura familiar que genera conflictos. • Interferencias de la familia extensa – Conflictos con suegros, abuelos u otros familiares que afectan la armonía del hogar. • Transiciones y cambios familiares – Adaptación a mudanzas, nuevos miembros en la familia o cambios en la rutina.

60 min

$40.000

Por videollamada

🧡 TERAPIA DE ADICCIONES

PRESENCIAL 🧡 TERAPIA DE ADICCIONES

La terapia de adicciones ayuda a comprender las causas del problema, desarrollar estrategias para el autocontrol y fomentar hábitos saludables para una recuperación efectiva. • Dependencia a sustancias – Consumo problemático de alcohol, drogas ilícitas o medicamentos que afectan la salud y el funcionamiento diario. • Síndrome de abstinencia – Malestar físico y emocional al intentar dejar una sustancia o conducta adictiva. • Adicción al juego (ludopatía) – Necesidad compulsiva de apostar, generando problemas financieros y emocionales. • Adicción a la tecnología y redes sociales – Uso excesivo de dispositivos electrónicos que interfiere con la vida personal, social o laboral. • Adicción al sexo o a la pornografía – Conductas compulsivas que afectan las relaciones y la autoestima. • Adicción al trabajo (workaholism) – Necesidad incontrolable de trabajar, descuidando la salud y las relaciones personales. • Codependencia emocional – Dependencia excesiva hacia una persona, afectando la autonomía y la autoestima. • Trastornos de la alimentación – Relación adictiva con la comida, como atracones o dietas extremas. • Factores emocionales asociados a la adicción – Ansiedad, depresión, traumas o baja autoestima que refuerzan el consumo o la conducta adictiva. • Falta de control de impulsos – Dificultad para resistir el deseo de consumir o realizar una conducta adictiva. • Negación y resistencia al cambio – Dificultad para reconocer el problema y aceptar ayuda. • Recaídas y prevención – Estrategias para mantener la abstinencia y evitar volver a patrones de consumo. • Impacto en la familia y el entorno – Conflictos familiares y sociales derivados de la adicción.

60 min

$40.000

ONLINE 🧡 TERAPIA DE ADICCIONES

La terapia de adicciones ayuda a comprender las causas del problema, desarrollar estrategias para el autocontrol y fomentar hábitos saludables para una recuperación efectiva. • Dependencia a sustancias – Consumo problemático de alcohol, drogas ilícitas o medicamentos que afectan la salud y el funcionamiento diario. • Síndrome de abstinencia – Malestar físico y emocional al intentar dejar una sustancia o conducta adictiva. • Adicción al juego (ludopatía) – Necesidad compulsiva de apostar, generando problemas financieros y emocionales. • Adicción a la tecnología y redes sociales – Uso excesivo de dispositivos electrónicos que interfiere con la vida personal, social o laboral. • Adicción al sexo o a la pornografía – Conductas compulsivas que afectan las relaciones y la autoestima. • Adicción al trabajo (workaholism) – Necesidad incontrolable de trabajar, descuidando la salud y las relaciones personales. • Codependencia emocional – Dependencia excesiva hacia una persona, afectando la autonomía y la autoestima. • Trastornos de la alimentación – Relación adictiva con la comida, como atracones o dietas extremas. • Factores emocionales asociados a la adicción – Ansiedad, depresión, traumas o baja autoestima que refuerzan el consumo o la conducta adictiva. • Falta de control de impulsos – Dificultad para resistir el deseo de consumir o realizar una conducta adictiva. • Negación y resistencia al cambio – Dificultad para reconocer el problema y aceptar ayuda. • Recaídas y prevención – Estrategias para mantener la abstinencia y evitar volver a patrones de consumo. • Impacto en la familia y el entorno – Conflictos familiares y sociales derivados de la adicción.

60 min

$40.000

Por videollamada

🧡 TERAPIA SEXUAL

PRESENCIAL 🧡 TERAPIA SEXUAL

La terapia sexual en psicología aborda estos problemas desde un enfoque integral, ayudando a mejorar la relación con la sexualidad, reducir la ansiedad y fortalecer la intimidad en pareja o individualmente. • Ansiedad y estrés relacionados con el desempeño sexual – Miedo al fracaso o inseguridad que afecta la respuesta sexual. • Trastornos del deseo sexual – Bajo o nulo interés en la actividad sexual (deseo hipoactivo) o deseo excesivo que interfiere con la vida cotidiana. • Disfunción eréctil – Dificultad persistente para lograr o mantener una erección, con impacto en la autoestima y la relación de pareja. • Eyaculación precoz o retardada – Falta de control sobre el momento de la eyaculación, generando insatisfacción y frustración. • Anorgasmia – Dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo, tanto en hombres como en mujeres. • Vaginismo y dispareunia – Dolor o espasmos involuntarios que dificultan o impiden la penetración. • Fobias y aversiones sexuales – Miedo intenso o rechazo hacia la actividad sexual. • Dificultades en la identidad y orientación sexual – Procesos de aceptación, autoexploración y conflictos emocionales relacionados con la identidad de género o la orientación sexual. • Mitos y creencias erróneas sobre la sexualidad – Influencias culturales o religiosas que generan culpa, vergüenza o expectativas poco realistas. • Adicción al sexo o consumo problemático de pornografía – Conductas compulsivas que interfieren con la vida personal y las relaciones afectivas. • Problemas de comunicación en pareja – Falta de expresión de deseos, límites o necesidades sexuales. • Efectos de traumas o abuso sexual – Experiencias pasadas que afectan la intimidad y el bienestar sexual.

60 min

$40.000

ONLINE 🧡 TERAPIA SEXUAL

La terapia sexual en psicología aborda estos problemas desde un enfoque integral, ayudando a mejorar la relación con la sexualidad, reducir la ansiedad y fortalecer la intimidad en pareja o individualmente. • Ansiedad y estrés relacionados con el desempeño sexual – Miedo al fracaso o inseguridad que afecta la respuesta sexual. • Trastornos del deseo sexual – Bajo o nulo interés en la actividad sexual (deseo hipoactivo) o deseo excesivo que interfiere con la vida cotidiana. • Disfunción eréctil – Dificultad persistente para lograr o mantener una erección, con impacto en la autoestima y la relación de pareja. • Eyaculación precoz o retardada – Falta de control sobre el momento de la eyaculación, generando insatisfacción y frustración. • Anorgasmia – Dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo, tanto en hombres como en mujeres. • Vaginismo y dispareunia – Dolor o espasmos involuntarios que dificultan o impiden la penetración. • Fobias y aversiones sexuales – Miedo intenso o rechazo hacia la actividad sexual. • Dificultades en la identidad y orientación sexual – Procesos de aceptación, autoexploración y conflictos emocionales relacionados con la identidad de género o la orientación sexual. • Mitos y creencias erróneas sobre la sexualidad – Influencias culturales o religiosas que generan culpa, vergüenza o expectativas poco realistas. • Adicción al sexo o consumo problemático de pornografía – Conductas compulsivas que interfieren con la vida personal y las relaciones afectivas. • Problemas de comunicación en pareja – Falta de expresión de deseos, límites o necesidades sexuales. • Efectos de traumas o abuso sexual – Experiencias pasadas que afectan la intimidad y el bienestar sexual.

60 min

$40.000

Por videollamada

💙 HABILIDADES PARENTALES

PRESENCIAL 💙 Habilidades Parentales

💙 PROGRAMA / EVALUACIÓN Las habilidades parentales vinculares son las capacidades de los padres para generar confianza y vínculos con sus hijos. Algunos ejemplos de estas habilidades son: Mentalización: Entender la perspectiva del niño. • Sensibilidad parental • Calidez emocional • Involucramiento parental • Acompañamiento emocional • Comunicación positiva • Establecer normas y límites • Resolver conflictos

60 min

$40.000

ONLINE 💙 Habilidades Parentales

💙 PROGRAMA / EVALUACIÓN Las habilidades parentales vinculares son las capacidades de los padres para generar confianza y vínculos con sus hijos. Algunos ejemplos de estas habilidades son: Mentalización: Entender la perspectiva del niño. • Sensibilidad parental • Calidez emocional • Involucramiento parental • Acompañamiento emocional • Comunicación positiva • Establecer normas y límites • Resolver conflictos

60 min

$40.000

Por videollamada

💙 REVINCULACIÓN FAMILIAR

PRESENCIAL 💙 Revinculación Familiar

💙 PROGRAMA / EVALUACIÓN Revinculación familiar es un proceso terapéutico que se realiza para reconstruir un vínculo entre un padre e hijo que se ha interrumpido. Situaciones que pueden dar lugar a una revinculación familiar • Cuando los padres conocen a sus hijos por primera vez • Cuando los hijos desean reencontrarse con uno de sus padres • Cuando los padres consideran necesario intervenir para que un hijo vea al otro progenitor • Cuando una orden judicial ordena retomar la relación entre un padre e hijo Objetivos de la revinculación familiar • Reconstruir el vínculo entre el padre e hijo • Ayudar a los niños a perder el temor y ansiedad que les genera retomar el contacto con un padre • Promover el diálogo y acercamiento entre padres e hijos • Que los adultos involucrados resuelvan sus diferencias • Transmitir a los niños los beneficios de retomar el contacto con el padre

60 min

$40.000

ONLINE 💙 Revinculación Familiar

💙 PROGRAMA / EVALUACIÓN Revinculación familiar es un proceso terapéutico que se realiza para reconstruir un vínculo entre un padre e hijo que se ha interrumpido. Situaciones que pueden dar lugar a una revinculación familiar • Cuando los padres conocen a sus hijos por primera vez • Cuando los hijos desean reencontrarse con uno de sus padres • Cuando los padres consideran necesario intervenir para que un hijo vea al otro progenitor • Cuando una orden judicial ordena retomar la relación entre un padre e hijo Objetivos de la revinculación familiar • Reconstruir el vínculo entre el padre e hijo • Ayudar a los niños a perder el temor y ansiedad que les genera retomar el contacto con un padre • Promover el diálogo y acercamiento entre padres e hijos • Que los adultos involucrados resuelvan sus diferencias • Transmitir a los niños los beneficios de retomar el contacto con el padre

60 min

$40.000

Por videollamada

💙 VULNERACIÓN DE DERECHOS

PRESENCIAL 💙 Vulneración de Derechos

💙 PROGRAMA / EVALUACIÓN La vulneración de los derechos de los niños por parte de los padres o tutores puede ocurrir por maltrato físico, emocional, abandono, negligencia o explotación laboral. • Maltrato físico Golpes, palizas, mordeduras, quemaduras, entre otros • Maltrato emocional Humillación, insultos, amenazas o rechazo constante Abandono • Dejar sin atención o cuidado adecuado al niño, lo que puede poner en peligro su seguridad y bienestar • Negligencia No proporcionar adecuadamente las necesidades básicas del niño, como alimentación, vestimenta, atención médica, educación y supervisión

60 min

$40.000

ONLINE 💙 Vulneración de Derechos

💙 PROGRAMA / EVALUACIÓN La vulneración de los derechos de los niños por parte de los padres o tutores puede ocurrir por maltrato físico, emocional, abandono, negligencia o explotación laboral. • Maltrato físico Golpes, palizas, mordeduras, quemaduras, entre otros • Maltrato emocional Humillación, insultos, amenazas o rechazo constante Abandono • Dejar sin atención o cuidado adecuado al niño, lo que puede poner en peligro su seguridad y bienestar • Negligencia No proporcionar adecuadamente las necesidades básicas del niño, como alimentación, vestimenta, atención médica, educación y supervisión

60 min

$40.000

Por videollamada

💛 TERAPIA OCUPACIONAL

PRESENCIAL 💛 Terapia Ocupacional / Infantil / Adulto

💛 PROBLEMAS A TRATAR • Torpeza motriz • Temor al Movimiento • Rechazo o Irritabilidad • Poca Respuesta a Estímulos • Desorganización de la Conducta • Hiperactividad • Déficit de Atención • Dificultades en Actividades Grafo Plásticas • Dificultades en la Alimentación • Dificultades Aprendizaje • Retraso Madurativo • Integración Sensorial • Habilidades Sociales * Fobias * Entre otros

60 min

$30.000

ONLINE 💛 Terapia Ocupacional / Infantil / Adulto

💛 PROBLEMAS A TRATAR • Torpeza motriz • Temor al Movimiento • Rechazo o Irritabilidad • Poca Respuesta a Estímulos • Desorganización de la Conducta • Hiperactividad • Déficit de Atención • Dificultades en Actividades Grafo Plásticas • Dificultades en la Alimentación • Dificultades Aprendizaje • Retraso Madurativo • Integración Sensorial • Habilidades Sociales * Fobias * Entre otros

60 min

$30.000

Por videollamada

A TERRENO COLEGIOS 💛 Terapia Ocupacional

💛 PROBLEMAS A TRATAR • Torpeza motriz • Temor al Movimiento • Rechazo o Irritabilidad • Poca Respuesta a Estímulos • Desorganización de la Conducta • Hiperactividad • Déficit de Atención • Dificultades en Actividades Grafo Plásticas • Dificultades en la Alimentación • Dificultades Aprendizaje • Retraso Madurativo • Integración Sensorial • Habilidades Sociales * Fobias * Entre otros

120 min

$60.000

Detalle del negocio

🏚️ CENTRO PUERTO MONTT

PUERTO MONTT 🏚️ Centro Integral de Terapias

Horarios de atención

Ven a visitarnos

Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs. Sábado de 10:00 a 15:00 hrs. Domingo cerrado.

Los clientes comentan

Todavía no existen reseñas

Galería de fotos

Todavía no tienes fotos en tu galería

Sitios relacionados:

MUEVOREHAB interior
MUEVOREHAB logo

MUEVOREHAB

5

(30)

65, Pedro Montt, Puerto Montt, Los Lagos

Centro Médico

Dra. Karin Gutiérrez interior
Dra. Karin Gutiérrez logo

Dra. Karin Gutiérrez

5

(2)

Urmeneta 790, Puerto Montt, Chile, Urmeneta, Puerto Montt, Los Lagos

Centro Médico

Centro Médico Urmeneta primer nivel logo

Centro Médico Urmeneta primer nivel

4.9

(52)

790, Urmeneta, Puerto Montt, Los Lagos

Centro Médico