​Cómo configurar una historia clínica en Colombia

Dalhia de la O
Dalhia de la O
13 de febrero de 2025
Tiempo de lectura: 4 minutos
AgendaPro

+10.000 Clínicas y centros médicos nos recomiendan

En la historia clínica se registran cronológicamente las condiciones de salud de un paciente, las intervenciones médicas y demás procedimientos ejecutados durante su atención, tratamiento y rehabilitación. Es determinante como sustento legal, técnico, científico y/o administrativo de las acciones realizadas. Por lo tanto, saber configurarla es imprescindible. Aprende cómo configurar una historia clínica en Colombia de acuerdo al marco legal y técnico para el diligenciamiento de historiales clínicos.

Directrices para la apertura de una historia clínica en Colombia

Para configurar una historia clínica en Colombia la identificación del historial médico debe corresponder a los siguientes lineamientos:

  • Mayores de edad: número de cédula de ciudadanía.
  • Menores de entre 7 y 18 años: número de la tarjeta de identidad.
  • Menores de 7 años: número del registro civil.
  • Extranjeros: cédula de extranjería o pasaporte.

Si los menores de edad no tienen identificación tienes que ejecutar la apertura con el número de cédula de alguno de los padres, seguido del número que indique el puesto del menor en el grupo familiar.

¿Qué debe anotarse en una historia clínica en Colombia?

A la hora de configurar historia clínica debes apuntar el estado de salud. Por ellas se entienden los datos relacionados con las condiciones somáticas, psíquicas, sociales, y medioambientales que inciden en la salud del paciente.

De otra parte, debes anotar en la ficha clínica todos los aspectos científicos, técnicos y administrativos que tienen que ver con la atención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad.

¿Cómo se diligencia una ficha clínica en Colombia?

Escribe de forma clara, legible y sin enmendaduras, tachones ni espacios en blanco.

  1. Identifica cada anotación con la fecha y hora en la que la realizaste, acompañada de tu nombre completo y firma.
  2. Igualmente es obligatorio que registres tus observaciones, conceptos y decisiones, así como las advertencias que hagas con respecto al riesgo previsto.
  3. Finalmente, para configurar historia clínica es necesario que incluyas los soportes de todo procedimiento, como exámenes paraclínicos, imágenes diagnósticas y demás por el estilo.

El documento puede archivarse en papel y en medios digitales que almacenen el historial de los pacientes, siempre y cuando los equipos de almacenamiento sean seguros e imposibiliten las modificaciones luego de configurar historia clínica. De hecho, nosotros siempre recomendamos usar un sofware para clínicas con ficha médica digital como AgendaPro, para almacenar toda la información de manera segura y accesible.

AgendaPro: La mejor herramienta de gestión para fichas clínicas en Colombia

AgendaPro se ha posicionado como una de las mejores soluciones para la gestión de historias clínicas en oftalmología, gracias a sus características innovadoras y su facilidad de uso.

  1. Gestión Digital Eficiente: AgendaPro permite a los profesionales digitalizar toda la historia clínica de sus pacientes de manera rápida y sencilla. No solo ofrece un espacio para registrar información general, sino que también permite almacenar diagnósticos, tratamientos y resultados de exámenes visuales de forma organizada.
  2. Acceso Rápido y Remoto: Los profesionales de la salud pueden acceder a las historias clínicas desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les permite consultar información importante antes o después de las consultas, incluso si se encuentran fuera de la clínica.
  3. Facilidad de Uso: AgendaPro está diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, lo que minimiza la curva de aprendizaje para los profesionales. 
  4. Seguridad y Protección de Datos: AgendaPro cumple con todas las normativas de protección de datos, ofreciendo un entorno seguro y fiable para almacenar información sensible, garantizando que la privacidad del paciente esté siempre protegida.
  5. Integración con Otros SistemasAgendaPro se integra fácilmente con otros sistemas, mejorando la fluidez en la gestión de la atención ocular.
  6. Optimización del Tiempo y Recursos: Gracias a sus funcionalidades avanzadas puedes gestionar las historias clínicas de forma rápida.
  7. Soporte Técnico y Actualizaciones: AgendaPro ofrece un excelente soporte técnico y actualizaciones periódicas, garantizando que siempre esté a la vanguardia en términos de seguridad, funcionalidad y adaptabilidad a las nuevas necesidades del sector oftalmológico.

AgendaPro es la herramienta ideal para los profesionales que buscan una solución eficiente, segura y fácil de usar para gestionar las historias clínicas de sus pacientes, ofreciendo una experiencia fluida tanto para el profesional como para el paciente.

¡Haz que tu negocio se beneficie de la tecnología y mejora la calidad de atención con AgendaPro!

historia-clinica-oftalmologica

Artículos Relacionados


Dalhia de la O

Escrito Por:

Dalhia de la O

Expert editor on beauty and wellness at AgendaPro.