Una sesión de masaje tradicional tailandés es muy refrescante y revitalizante. El masaje tradicional tailandés cubre todo el cuerpo. Las líneas de energía «Sen» se presionan y se amasa mediante las palmas y los pulgares, continuando la terapia con estiramientos y finalizándola con un masaje en la cabeza, cuello y hombros. Durante la sesión, el masaje debe ser lento y suave para energizar y aumentar el oxígeno. Los resultados incluyen un mejor rango de movimiento y un aumento general en flexibilidad.
Una sesión de masaje tradicional tailandés es muy refrescante y revitalizante. El masaje tradicional tailandés cubre todo el cuerpo. Las líneas de energía «Sen» se presionan y se amasa mediante las palmas y los pulgares, continuando la terapia con estiramientos y finalizándola con un masaje en la cabeza, cuello y hombros. Durante la sesión, el masaje debe ser lento y suave para energizar y aumentar el oxígeno. Los resultados incluyen un mejor rango de movimiento y un aumento general en flexibilidad.
Ventosas chinas La terapia con ventosas es un método de la medicina tradicional china que consiste en colocar unas copas sobre la piel para crear un efecto de succión y mejorar la circulación de la sangre y la energía. Se utiliza para tratar el dolor de espalda, en contracturas musculares. Descontracturante Este masaje es realizado por terapeutas profesionales Orientales y está pensado para personas que necesitan aliviar tensiones del cuerpo producido por estrés, malas posturas, sedentarismo o dolores prolongados en el tiempo, generando la liberación de la energía bloqueada. Combate la fatiga, insomnio, dolores musculares, cervicales y lumbares. Trabaja a nivel muscular intensidad fuerte.
Servicio de Kinesiologia y Acupuntura, en la misma sesión Tecnica Mixta con Metodo propio de AcupunturaChile Utiliza tecnica de Acupuntura Zonal y ejercicios de Kinesiologia en Gimnasio
**🌿 Descubre el Poder de la Naturopatía 🌿** Equilibra tu cuerpo de manera natural con la **naturopatía**, una terapia que utiliza plantas medicinales, alimentación consciente y técnicas holísticas para mejorar tu salud y bienestar. 💆♂️✨ Si buscas aliviar el estrés, mejorar tu digestión, fortalecer tu sistema inmune o simplemente sentirte con más energía, esta es la opción ideal para ti. **Agenda tu sesión y comienza tu camino hacia una salud más natural y equilibrada.** 🌱💚
🌿 Masaje para Piernas Cansadas – Alivio y Ligereza Inmediata Si sientes tus piernas pesadas, hinchadas o fatigadas, el Masaje para Piernas Cansadas es la solución perfecta. A través de técnicas especializadas de drenaje y activación circulatoria, reduzco la retención de líquidos y alivio la sensación de cansancio, devolviendo ligereza y bienestar a tus piernas. ✨ Beneficios: ✅ Disminuye la hinchazón y la retención de líquidos. ✅ Mejora la circulación sanguínea y linfática. ✅ Alivia la sensación de pesadez y fatiga en las piernas. ✅ Relaja los músculos y reduce el estrés acumulado. 💆♀️ Duración: 60 minutos. 📍 Ubicación: Fidel Oteíza 1921, Providencia, Región Metropolitana de Santiago, Chile 📅 Las citas son con agendamiento previo. 💬 ¡Escríbeme por WhatsApp y obtén un descuento especial! 😊
🌿 Crea Tu Sesión de Masajes Perfecta – Personaliza Tu Bienestar. Personaliza tu experiencia de relajación seleccionando hasta 3 opciones de masajes que mejor se adapten a tus necesidades: ✨ Opciones: Escoge 1 de las siguientes opciones: - Masaje de Relajación Cuerpo Completo: ✅ Libera tensiones y disfruta de una relajación profunda. - Drenaje Linfático (Piernas y Abdomen): ✅Estimula la eliminación de toxinas y reduce la retención de líquidos. - Masaje Descontracturante (Espalda o Piernas): ✅Ideal para liberar nudos y tensiones musculares acumuladas. - Masaje Mixto: Espalda ✅Una combinación de técnicas relajantes y descontracturantes para un equilibrio perfecto entre bienestar y alivio muscular. Mas 2 de las siguientes opciones: - Masaje Craneal: ✅Relaja la mente y alivia el estrés. - Masaje de Pies: ✅Revitaliza y estimula la circulación. - Masaje para Bruxismo: ✅Alivia tensiones mandibulares y dolores asociados. - Masaje para Cervicalgia: ✅Alivia el dolor y la rigidez en cuello y hombros. - Masaje de Piernas:✅ Alivia la fatiga, mejora la circulación y aporta una sensación de ligereza. - Masaje de Brazos y Manos: ✅Libera tensiones acumuladas, mejora la circulación y alivia la fatiga en extremidades superiores. ⌛ Duración: 100 minutos. 💰 Precio: $65.000 📍 Ubicación: Fidel Oteíza 1921, Providencia, Oficina 1204, Región Metropolitana de Santiago, Chile. 📅 Reserva previa requerida.
🌿 Mascarilla Revitalizante + Masaje Facial + Masaje Cuerpo Completo – Renueva tu Energía y Cuida tu Piel Disfruta de un tratamiento único que combina el poder revitalizante de la mascarilla con ácido hialurónico y murtilla, junto a masajes faciales y corporales diseñados para relajarte profundamente. Ideal para hidratar, revitalizar y liberar tensiones acumuladas. ✨ BENEFICIOS: ✅ Revitaliza e hidrata la piel en profundidad con alto poder antioxidante. ✅ Previene el envejecimiento prematuro de la piel. ✅ Relaja tensiones faciales y musculares. ✅ Promueve un descanso reparador y reduce el estrés. ⌛ Duración: 80 minutos. 💰 Precio: $54.000 📍 Ubicación: Fidel Oteíza 1921, Providencia, Oficina 1204, Región Metropolitana de Santiago, Chile. 📅 Las citas son con agendamiento previo.
La terapia con ventosas es una técnica ancestral que se aplica en espalda, brazos y cuello con el objetivo de aliviar contracturas, dolor y tensión muscular. Su uso genera un efecto relajante y analgésico, ideal para quienes buscan liberar tensiones profundas y mejorar su bienestar general. En Alivia-T, combinamos esta terapia con el masaje Tuina, una práctica de la medicina tradicional china que trabaja sobre tejidos blandos y puntos de acupuntura para estimular el flujo de energía vital (Qi) y sangre. Esta combinación potencia la efectividad del tratamiento, ayudando a restablecer el equilibrio corporal y energético. Beneficios principales: Disminución del dolor muscular Liberación de tensiones profundas Mejora de la circulación sanguínea y energética Relajación del sistema nervioso Complemento ideal para tratamientos de medicina china y masoterapia Indicado para: personas con contracturas crónicas, bruxismo, estrés, fatiga muscular, entre otros.
Masaje Cérvico Craneal en Silla en Alivia-T Experimenta el alivio instantáneo con nuestro masaje Cérvico Craneal en Silla. Este tratamiento está diseñado específicamente para aliviar la tensión en las áreas del cuello y la cabeza, zonas comúnmente afectadas por el estrés diario y largas horas frente al ordenador. Es ideal para quienes sufren de dolores de cabeza frecuentes, rigidez en el cuello o simplemente buscan un momento de descanso durante un día ajetreado. Beneficios: Alivia dolores de cabeza y migrañas. Reduce la tensión en el cuello y la parte superior de la espalda. Mejora la circulación y oxigenación en áreas críticas. Este masaje es perfecto para una pausa revitalizante que te ayudará a retomar tus actividades con una sensación de frescura y renovación.
Beneficios: El calor de las piedras permite trabajar a nivel más interno, lo que nos permite producir una mayor relajación muscular y efectividad de la terapia. Recomendado: Para personas con resistencia al calor. Zonas a tratar: Espalda, brazos, cuello, cabeza, piernas, facial.
Disfruta de una terapia holística completa con este masajeador para manos y pies que te brindará relajación y bienestar. Sumérgete en un mundo de tranquilidad y equilibrio con este dispositivo diseñado para tu bienestar total. Masaje árabe energético
Beneficios: Alivia el dolor muscular y disuelve las contracturas que se producen por estrés, malas posturas y poco descanso. Recomendado: 1 vez a la semana. Zonas a tratar: Zonas a tratar: Espalda, brazos, cuello, cabeza, piernas, facial. (localizado)
La terapia sexual en psicología aborda estos problemas desde un enfoque integral, ayudando a mejorar la relación con la sexualidad, reducir la ansiedad y fortalecer la intimidad en pareja o individualmente. • Ansiedad y estrés relacionados con el desempeño sexual – Miedo al fracaso o inseguridad que afecta la respuesta sexual. • Trastornos del deseo sexual – Bajo o nulo interés en la actividad sexual (deseo hipoactivo) o deseo excesivo que interfiere con la vida cotidiana. • Disfunción eréctil – Dificultad persistente para lograr o mantener una erección, con impacto en la autoestima y la relación de pareja. • Eyaculación precoz o retardada – Falta de control sobre el momento de la eyaculación, generando insatisfacción y frustración. • Anorgasmia – Dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo, tanto en hombres como en mujeres. • Vaginismo y dispareunia – Dolor o espasmos involuntarios que dificultan o impiden la penetración. • Fobias y aversiones sexuales – Miedo intenso o rechazo hacia la actividad sexual. • Dificultades en la identidad y orientación sexual – Procesos de aceptación, autoexploración y conflictos emocionales relacionados con la identidad de género o la orientación sexual. • Mitos y creencias erróneas sobre la sexualidad – Influencias culturales o religiosas que generan culpa, vergüenza o expectativas poco realistas. • Adicción al sexo o consumo problemático de pornografía – Conductas compulsivas que interfieren con la vida personal y las relaciones afectivas. • Problemas de comunicación en pareja – Falta de expresión de deseos, límites o necesidades sexuales. • Efectos de traumas o abuso sexual – Experiencias pasadas que afectan la intimidad y el bienestar sexual.
La terapia sexual en psicología aborda estos problemas desde un enfoque integral, ayudando a mejorar la relación con la sexualidad, reducir la ansiedad y fortalecer la intimidad en pareja o individualmente. • Ansiedad y estrés relacionados con el desempeño sexual – Miedo al fracaso o inseguridad que afecta la respuesta sexual. • Trastornos del deseo sexual – Bajo o nulo interés en la actividad sexual (deseo hipoactivo) o deseo excesivo que interfiere con la vida cotidiana. • Disfunción eréctil – Dificultad persistente para lograr o mantener una erección, con impacto en la autoestima y la relación de pareja. • Eyaculación precoz o retardada – Falta de control sobre el momento de la eyaculación, generando insatisfacción y frustración. • Anorgasmia – Dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo, tanto en hombres como en mujeres. • Vaginismo y dispareunia – Dolor o espasmos involuntarios que dificultan o impiden la penetración. • Fobias y aversiones sexuales – Miedo intenso o rechazo hacia la actividad sexual. • Dificultades en la identidad y orientación sexual – Procesos de aceptación, autoexploración y conflictos emocionales relacionados con la identidad de género o la orientación sexual. • Mitos y creencias erróneas sobre la sexualidad – Influencias culturales o religiosas que generan culpa, vergüenza o expectativas poco realistas. • Adicción al sexo o consumo problemático de pornografía – Conductas compulsivas que interfieren con la vida personal y las relaciones afectivas. • Problemas de comunicación en pareja – Falta de expresión de deseos, límites o necesidades sexuales. • Efectos de traumas o abuso sexual – Experiencias pasadas que afectan la intimidad y el bienestar sexual.
La terapia familiar ayuda a mejorar la comunicación, fortalecer los vínculos y encontrar soluciones para una convivencia más armoniosa y saludable. • Problemas de comunicación – Dificultad para expresar emociones, pensamientos o necesidades de manera efectiva dentro de la familia. • Conflictos entre padres e hijos – Desacuerdos sobre normas, disciplina, límites y relaciones afectivas. • Distanciamiento emocional – Falta de conexión y afecto entre los miembros de la familia. • Divorcio o separación – Impacto emocional en los hijos y en la dinámica familiar tras la ruptura. • Violencia intrafamiliar – Maltrato físico, emocional o verbal dentro del hogar. • Duelo y pérdida – Procesamiento de la muerte de un ser querido y su impacto en la familia. • Adicciones en la familia – Impacto del abuso de sustancias o conductas adictivas en la convivencia. • Problemas económicos y estrés financiero – Conflictos derivados de la inestabilidad económica y su impacto en la relación familiar. • Celos y rivalidad entre hermanos – Competencia o favoritismo que genera tensiones. • Crianza y estilos parentales – Diferencias entre los padres en la educación y disciplina de los hijos. • Enfermedades o discapacidades en la familia – Adaptación a condiciones de salud crónicas que afectan la dinámica familiar. • Falta de límites y roles difusos – Desorganización en la estructura familiar que genera conflictos. • Interferencias de la familia extensa – Conflictos con suegros, abuelos u otros familiares que afectan la armonía del hogar. • Transiciones y cambios familiares – Adaptación a mudanzas, nuevos miembros en la familia o cambios en la rutina.
La evaluación de kinesiología consiste en 2 sesiones: 1. Entrevista a padres o cuidadores principales y observación a niño/a. 2. Entrega de resultados de evaluación con informe.
La evaluación de Terapia Ocupacional consta de 4 sesiones: 1. Entrevista a padres o cuidadores principales (sin el o la niña) 2. Observación clínica 3. Aplicación de test estandarizados 4. Entrega de resultados de evaluación con informe (sin el o la niña)
El Psicólogo Especialista Marco Méndez A. otorga el servicio de Terapia Individual para Adultos, con un enfoque constructivista, que es un proceso terapéutico centrado en la comprensión y reestructuración de las formas en que un individuo percibe, interpreta y responde a su entorno. Este enfoque se basa en las teorías de que el conocimiento y la realidad son construidos activamente por la persona, a través de sus experiencias y sus interacciones con el mundo, en lugar de ser reflejos pasivos de una realidad objetiva. Las Características Principales del Enfoque Constructivista son: 1.- Construcción del sentido personal: En la terapia constructivista, se parte de la premisa de que cada individuo construye su propia realidad a través de su interpretación y experiencias. El terapeuta ayuda al paciente a identificar cómo ha construido significados de su vida, las situaciones que enfrenta y los problemas emocionales o existenciales que surgen, de modo que pueda reconsiderarlos o reestructurarlos. 2.- Exploración del marco de referencia personal: El psicólogo en este enfoque se interesa por los mapas mentales o esquemas cognitivos que la persona ha formado sobre sí misma, los demás y el mundo. Estos esquemas guían el comportamiento y las emociones, pero a veces pueden ser limitantes o distorsionados. El terapeuta trabaja para ayudar al paciente a identificar estos patrones de pensamiento, para que pueda desafiarlos y modificarlos si son disfuncionales. 3.- Empoderamiento y autonomía: Un principio clave del enfoque constructivista es que el individuo tiene la capacidad de modificar sus creencias y dar nuevo significado a sus experiencias. El psicólogo no es un "sabio" que impone soluciones, sino un facilitador que acompaña al paciente en el proceso de autoconocimiento y cambio. Se alienta a los pacientes a convertirse en agentes activos en su propio proceso de curación. 4.- Enfoque en la narrativa personal: El terapeuta puede trabajar con el paciente para reconstruir su narrativa personal, permitiéndole reinterpretar eventos pasados o presentes, y examinar las historias que ha creado sobre sí mismo. Esta reestructuración narrativa puede ayudar al paciente a ver sus experiencias de manera diferente y a integrar nuevas perspectivas sobre su vida, lo cual puede generar cambios significativos en su bienestar emocional. 5.- Atención a los contextos socioculturales: El enfoque constructivista no solo se centra en el individuo, sino también en cómo las influencias culturales y sociales afectan la construcción de la realidad del paciente. Se consideran factores como el contexto familiar, las normas culturales, las experiencias laborales o educativas, y otros elementos sociales que pueden influir en las formas de pensar y en la construcción de la identidad del paciente. El psicólogo constructivista puede emplear diversas herramientas y técnicas, tales como: 1.- Diálogos reflexivos: El terapeuta fomenta el diálogo interno y el análisis reflexivo, invitando al paciente a cuestionar y revisar sus creencias fundamentales. 2.- Técnicas de reestructuración cognitiva: A través de la identificación de creencias disfuncionales, el terapeuta ayuda al paciente a reemplazarlas por pensamientos más flexibles y adaptativos. 3.- Exploración de las emociones: La terapia incluye una atención especial a las emociones, ayudando al paciente a conectar sus pensamientos y sentimientos, y cómo estos influencian sus percepciones y comportamientos. El Objetivos de la Terapia Constructivista consiste en: 1.- Reestructuración de significados y creencias: Ayudar al paciente a identificar y reformular las creencias que limitan su bienestar o su capacidad de adaptación. Mejorar la comprensión de uno mismo: El paciente puede ganar mayor claridad sobre sus deseos, metas y el propósito de su vida, basándose en una comprensión más flexible y auténtica de sí mismo. 2.- Desarrollar habilidades de afrontamiento: El paciente aprende a enfrentar de manera efectiva los desafíos, utilizando nuevas perspectivas y formas de interpretación. 3.- Fomentar la autoaceptación: Al revisar y reinterpretar las experiencias pasadas, los pacientes pueden desarrollar una mayor aceptación de sí mismos, reconociendo sus fortalezas y limitaciones sin juicio. Los Beneficios que otorga la Terapia Constructivista para Adultos son: 1.- Dar al paciente Mayor autonomía emocional: Al comprender y transformar sus propios procesos de pensamiento y emociones, el paciente desarrolla una mayor capacidad para regular su bienestar. 2.- Flexibilidad cognitiva: Se mejora la capacidad para adaptarse a nuevos enfoques, pensamientos y formas de ver los problemas, lo que facilita la adaptación a cambios o situaciones difíciles. 3.- Reducción del sufrimiento emocional: Al comprender que los problemas no son fijos y pueden ser interpretados de diferentes maneras, el paciente puede experimentar menos angustia frente a las dificultades de la vida. 4.- Ayuda a Mejorar las relaciones interpersonales: El paciente al comprender cómo sus propios esquemas mentales afectan la interacción con los demás, el consultante puede desarrollar una mejor comprensión y comunicación con quienes lo rodean. En Conclusión La terapia constructivista en adultos busca transformar la manera en que los individuos entienden sus experiencias y su identidad. Este enfoque se centra en el proceso activo de construcción de significados, donde tanto el terapeuta como el paciente trabajan de manera colaborativa para revisar y reconstruir las perspectivas del paciente, promoviendo un mayor bienestar emocional y un ajuste más saludable a su vida y entorno.
* Se realiza en las comunas de Santiago Centro, Providencia, Ñuñoa, Macul, La Reina, y Las Condes. *En otras comunas, consultar directamente en el teléfono de contacto. Ciclo de 3 sesiones de terapia, que se realizan en el domicilio del paciente y su tutor.
Programa dirigido a cachorros en sus primeros meses de vida que busca apoyar la formación de un vínculo sano y seguro entre el perro y su tutor basado en el afecto, la confianza, y la comunicación efectiva, además de la estimulación de aprendizajes esenciales en el marco de una educación sensible y respetuosa.
Terapia por ondas de choque extracorporeas para dolor, tendinopatías o regeneración celular
Este horario está destinado a darle orientación personalizada. Si ya ha realizado tratamientos en otro centro, le solicitamos que haga memoria de todo lo que ha realizado o de clínicos que ha visitado, esto nos será de utilidad para construir su historia clínica. Si tiene exámenes realizados en los últimos meses le solicitamos los pueda traer. ¡Será un gusto vernos en nuestra clínica y responder sus dudas!. (Por lo general en esta primera consulta realizaremos un test de inflamación en la zona)
Es un cuestionario de entrevista estructurado utilizado para evaluar y diagnosticar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niños y adultos. Se enfoca en el comportamiento social, la comunicación y los intereses restringidos y repetitivos.
4.92
(24 reseñas)
42, Monseñor Félix Cabrera, Providencia, Región Metropolitana
¿No tiene tiempo para desplazarse periódicamente a una consulta psicológica presencial? En Psicólogos y Bienestar nos adecuamos a las necesidades y requerimientos de cada uno de nuestros pacientes con el propósito de poder entregarle las comodidades y facilidades que ellos necesiten.
El amor es uno de los principales motivos de felicidad para el ser humano y, a su vez, puede llegar a convertirse en una de las mayores causas de sufrimiento.
Tal como los adultos, niños y niñas acuden y requieren atención psicológica. Lo atenderá un psicólogo especializado en su rango de edad, que conoce a la perfección todos los hitos del desarrollo esperados y normales del ciclo vital.
5
(1 reseñas)
105, General del Canto, Providencia, Región Metropolitana
TRATAMIENTO EN MEDICINA CHINA ACUPUNTURA/ ELECTRO ACUPUNTURA VENTOSAS MOXIBUSTION/ LAMPARA INFRA ROJA TDP
Terapia de puntos gatillo
Terapia manual
Terapia miofascial
Tratamiento para lesiones deportivas
Terapia de rehidratación facial
Terapia de relajación profunda
Tratamiento de acné
Tratamiento de migrañas
Terapia de aromaterapia
Terapia de Reiki
Tratamiento de spa facial
Envoltura corporal de algas
Terapias de Yoga
Terapia de Sanación Pránica
Práctica de Asanas
Pilates complementario.
Terapia de sonido
Barre Fitness
Masajes terapéuticos
Nutrición deportiva
Terapia de sonido
Pilates
Tratamientos holísticos
Masajes relajantes
Ahorra tiempo y maximiza la eficiencia con nuestras poderosas herramientas de gestión. Descubre cómo nuestro Software para Centros de Medicina Alternativa puede potenciar tu negocio hoy mismo.